Carrefour, la cadena de supermercados más grande de Europa en términos de ventas, quiere acelerar la apertura de locales adquiriendo compañías o formando alianzas en mercados de crecimiento clave como Brasil, China, Indonesia y Turquía. También busca reingresar a Rusia, de donde se retiró el año pasado.
En Europa, el gigante con casa matriz en París espera rejuvenecer sus hipermercados con un nuevo formato llamado “Carrefour Planet , que apunta a mejorar su desempeño actual.
“La renovación de Carrefour está en marcha , aseguró Lars Olofsson, CEO, mientras el grupo anunciaba ayer una ganancia neta de 82 millones de euros (u$s 104 millones) en el semestre hasta el 30 de junio pasado, comparado con la pérdida neta de 58 millones de euros registrada el mismo período del año pasado. Sin embargo, la cifra fue inferior a las expectativas de los analistas.
El ex director de Nestlé tomó el timón en enero de 2009 con la misión de sacar a flote a la empresa. Su meta es aumentar las ganancias en los cuatro principales mercados de Carrefour en Europa –Francia, Italia, Bélgica y España– y espera lograrlo recortando costos y reinvirtiendo el ahorro en precios más bajos.
Olofsson también está retirándose de países donde la compañía no tiene una posición sólida en el mercado, o una posibilidad decente de ser líder, porque “en general, el mayor retailer tiene los medios para ser el más rentable , dijo a Financial Times en una entrevista.
“Hay un par de países en los que nos llevará mucho tiempo y esfuerzo llegar a ser líderes del mercado; por lo tanto, ¿por qué no mirar alternativas, como vender y redesplegar nuestros recursos en nuestros mercados prioritarios?
Carrefour, anteriormente, se retiró de México, Japón y Suiza. El año pasado, Olofsson abandonó su operación en Rusia, salió del sur de Italia y está estudiando las operaciones en Portugal y en tres países asiáticos.
Ayer comentó que le gustaría regresar a Rusia, donde la mitad del mercado ya está en manos de cadenas de supermercados internacionales, incluyendo su rival local Auchan y la alemana Metro.
También tiene ambiciones de incrementar los servicios financieros del grupo vendiendo hipotecas, quizás a partir de 2012. Esa unidad de negocios representa entre 11% y 12% de las ventas y Olofsson dice que en cinco años eso puede convertirse en 15%–20%.