En esta noticia
Los principales índices accionarios en Wall Street operan mixtos el viernes y se encaminan a tener la mejor semana desde marzo.
Las ganancias se concentran mayormente en el sector tecnológico, y los avances se dan pese a las amenazas de la Fed acerca de que va a subir la tasa dos veces más este año.
Los bonos locales retroceden y no logran acoplarse al rally en Wall Street. Los ADR operan mixtos.
Cerrando una semana de ganancias en Wall Street
El Dow Jones opera con leves subas, ganando 0,14% el viernes, seguido por el S&P500 que avanza 0,08%. En cambio, el índice tecnológico muestra una leve baja de 0,08 por ciento.
En el acumulado en la semana, el Nasdaq rebota 4,3%, mientras que el S&P500 y el Dow Jones ganan 2,6% y 1,4% respectivamente.
El S&P 500 sube por séptimo día consecutivo, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2021. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones extendió su aumento desde el mínimo de septiembre a alrededor del 20 por ciento.
En lo que va del año las ganancias son abultadas para el Nasdaq, acumulando avances de 39%. Por su parte, el S&P500 sube 15%, mientras que el Dow Jones rebota 3,9 por ciento.
En Europa las acciones también operan con ganancias. El Stoxx50 sube 0,75%, mientras que el CAC40 de Francia sube 1,3%, siendo la bolsa que más avanza el viernes en el Viejo Continente.
El mercado no le cree a la Fed
Las subas en Wall Street se dan pese a los comentarios amenazantes de la Fed en cuanto a su política monetaria.
El miércoles la Reserva Federal decidió mantener sin cambio la tasa en el rango de 5% y 2,5 por ciento.
Sin embargo, el comunicado de la Fed y los comentarios del presidente, Jerome Powell, indicaron que esperan dos aumentos de tasas adicionales antes de fin de año, para dejar la tasa terminal en el rango de 5,5% y 5,75 por ciento.
Pese a dicha amenaza, el mercado siguió subiendo y los inversores siguen apostando a que la macro americana irá rumbo a un aterrizaje suave.
La probabilidad de ver una suba de tasas en junio es del 77%, en línea con lo sugerido por Powell.
Las probabilidades implícitas de suba de tasas para el resto de las reuniones marcan que el mercado espera que la tasa terminal sea en el rango de 5,25% y 5,5 por ciento.
Esto va en contra de lo señalado por la Fed, que espera que la misma se ubique en el rango de 5,5% y 5,75%, lo cual implicaría dos subas de tasas adicionales respecto de los niveles actuales.
Los analistas de JP Morgan publicaron una nota remarcando que no creen que un mayor ajuste sea apropiado en esta etapa dado que el crecimiento se está desacelerando y los mercados laborales ya se están relajando.
"Anticipamos otro registro de inflación suave para junio impulsado por los efectos base, la normalización de la inflación de alquileres y los precios de los autos usados. Si bien aún es posible un aterrizaje suave, un ajuste adicional reduce esa probabilidad, ya que más aumentos de tasas exacerbarán aún más los desafíos que enfrenta el sector bancario y agregarán más presión sobre los consumidores y las empresas", explicaron desde el banco de inversión JP Morgan.
.
Tras la reunión del miércoles, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el banco central podría necesitar endurecer aún más la política monetaria para reducir la inflación y desacelerar la economía y el mercado laboral de EE. UU.
Bonos argentinos en pausa
La deuda argentina no se acopla al buen humor global. El Global 2029 y 2030 caen 0,31% y 0,02% respectivamente.
En el tramo medio, las bajas son de 0,31% y 0,08% para el Global 2035 y 2038.
Finalmente, en el extremo más largo de la curva, los bonos pierden 0,15% en el caso del Global 2041 y 0,07% en el caso del Global 2046.
Aun así, en el acumulado de la última semana, los bonos muestran subas de entre 0,7% y hasta 2%.
A su vez, en el último mes, los Globales registran avances de hasta 12%.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), remarcaron que el rally de las últimas semanas no es exclusivo de la deuda en dólares local.
"Podemos observar una marcha sólida en la evolución de los títulos de deuda a 10 años del universo emergente que seguimos. A nivel general, este segmento expuso subas de hasta 14,5% este mes, como muestra el gráfico. Puntualmente, Argentina se posiciona entre las mejores performances (+8,2%), por detrás de Egipto (+9,4%), El Salvador (+11,9%) y Ucrania (14,5%). Teniendo en cuenta que la media en dicho período se ubica en 1,9% se trata de una recuperación ampliamente destacada", comentaron.
.
Acciones argentinas mixtas
Las acciones operan de forma dispar en Wall Street.
Del lado ganador, las acciones de Edenor, YPF, y Pampa son las que lideran las subas con avances de entre 4,3% y 5,85%
En cambio, del lado bajista, Despegar, Bioceres y MercadoLibre caen entre 1,3% y 2,95%
Mariano Calviello, head portfolio manager de FIMA, se muestra optimista sobre el futuro de las acciones locales.
"Dado que el consenso del mercado está sub ponderando el posicionamiento en acciones globales y algo más agresivo en emergentes (especialmente Latam y Brasil), el mercado argentino podría beneficiarse de ese flujo. A pesar de la volatilidad de este año electoral y la complicada situación macro, la ecuación riesgo/retorno continúa siendo favorable para las acciones argentinas. Siempre con un horizonte de inversión de largo plazo", dijo Calviello.
El S&P Merval en pesos sube 93% en lo que va del año, mientras que el índice medido en dólares CCL sube 32%.
Con una visión similar, Andrés Nóbile, director de Inversiones de MegaQM, remarcó que la dinámica en el S&P Merval ha sido positiva.
"Los precios de las acciones en dólares venían desde valores bajos y se fueron acercando a los estándares que se esperaban para ciclos similares al actual. El S&P Merval en dólares se ha movido en ciclos similares entre u$s 500 y u$s 700 puntos. Ese techo se quebró en las últimas semanas llegando en la actualidad a nivel de 765 puntos", dijo.
Además, Nóbile agregó que "de cara en las próximas semanas, esta dinámica podría profundizarse, dependiendo siempre de cómo se vaya acomodando el escenario político".