Esta semana llega el momento de grandes compañías del sector tecnológico.
Los reportes de balances por ahora son mejor de lo esperado y el mercado se mantiene optimista.
Será importante el balance de las tecnológicas dado que son las que están impulsando al alza a Wall Street este año.
Llegan más balances
La temporada de balances sigue a todo vapor, y esta semana promete ser igualmente intensa.
Desde el martes, grandes nombres presentan sus números.
Entre ellos se destaca Verizon, GM, 3M, General Electric, Spotify. El martes a la tasa le toca a Microsoft, Google, Snap, Visa.
El miércoles siguen los grandes jugadores del mercado, con AT&T, Boeing, Coca Cola. Por la tarde es el turno de Meta, Ebay.
El jueves llegan los números de McDonald's, Southwest, Mastercard, Ford, Intel, Roku, y Honeywell
Finalmente, cierran la semana los balances de Exxon, Chevron y P&G, entre otros grandes nombres.
Según datos de Factset, hasta ahora, las acciones que presentaron sus balances y que forman parte del S&P500 informaron una disminución de ingresos interanuales de -0,3 % para el segundo trimestre de 2023.
Es la primera disminución de ingresos para el índice desde el tercer trimestre de 2020 (-1,1 %).
Por otro lado, las acciones que forman parte del S&P500 que ya presentaron sus balances informaron una disminución de ganancias interanuales de -9% para el segundo trimestre de 2023.
Esta es la mayor disminución de ganancias desde el segundo trimestre de 2020, cuando había caído un-31,6% a causa de la pandemia.
Sin embargo, por ahora, el 61% de las presentaciones superaron las estimaciones de ingresos y el 75% presentaron ganancias mejor al esperado.
A pesar del comienzo mixto, los primeros resultados del segundo trimestre parecen ser lo suficientemente prometedores para que los mercados de acciones continúen su trayectoria ascendente.
Sin embargo, esta semana será más reveladora, con aproximadamente el 50% de la capitalización de mercado reportando sus ganancias.
El sector tecnológico ha sido gran protagonista de las ganancias que se evidencian este año.
El Nasdaq sube 41% en lo que va del 2023. A causa de la gran ponderación del sector tecnológico en el S&P500, este último se vio favorecido y registró fuertes avances. Así, el índice bursátil americano gana 18,6% en lo que va de 2023.
Por su parte, el Dow Jones registra ganancias de 6,8% en lo que va del año, achicando el diferencial contra el Nasdaq.
De esta manera, los inversores y analistas esperan ansiosamente las publicaciones para evaluar la dinámica de ganancias más amplia.
El equipo de inversiones de Schroders de Argentina remarcó que la presentación de resultados de las compañías será un driver clave a monitorear por su impacto directo en la performance del S&P500.
De cara a la temporada de balances y dado el último rally del mercado americano, desde la compañía recomiendan ser selectivos.
"La fuerte suba de los últimos 3 meses se explicó, principalmente, en las grandes compañías que componen el índice lo que incrementó sustancialmente la ponderación de ellas. Dicha concentración explica, en parte, los elevados niveles de valuación del índice. Esto refuerza la estrategia de selectividad. Dado el entorno actual, es fundamental la selección de activos en el armado de las carteras", dijeron desde Schroders.
Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, espera buenos números por parte de las compañías y además agregó que la clave pasara por las proyecciones que también hagan las compañías hacia la segunda parte de este año.
"Creo que las valuaciones de muchas compañías ya han incorporado los datos de la actual temporada de balances. Sin embargo, entendemos que hay que ver hacia futuro cuales son las proyecciones que dan las empresas para sus negocios para la segunda mutad del año. Creo que allí se juega la clave en esta temporada de balances", remarcó el estratega de Inviu.
En ese mismo sentido, Vlassich, analistas de IOL Invertironline, remarcó que la mayor atención se llevará las proyecciones que establecerán las compañías para lo que queda del año en relación a sus respectivos negocios.
"Más allá de las cifras generales, los inversores prestarán especial atención a los anuncios sobre la orientación futura para la segunda mitad del año, dada la perspectiva macroeconómica incierta, que ha visto crecer los temores de recesión últimamente. Los mercados se dirigen a la temporada de informes del segundo trimestre con una base relativamente sólida en medio de mayores probabilidades de que la Reserva Federal se encuentre más cerca de finalizar el ciclo de aumento de tasas", señaló Vlassich.