Wall Street amplió sus pérdidas, con los inversores atentos a la posibilidad de que finalmente la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos suba las tasas de interés en diciembre próximo.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó 1,%; el selectivo S&P 500 cedió 0,98%; y el tecnológico Nasdaq Composite perdió 1,01%.

Los operadores optaron por las ventas arrastrados por el dato de empleo mejor de lo esperado del viernes pasado que pone cada vez más cerca la suba de las tasas por parte de la FED.

El Departamento de Trabajo anunció el viernes que el desempleo en los Estados Unidos bajó una décima y se situó en octubre en el 5%, gracias a la creación de 271.000 nuevos puestos de trabajo, más de lo que habían anticipado los analistas.

Este aumento representa una buena señal para que la FED pueda revisar a mediados de diciembre la posibilidad de elevar las tasas de interés, próximas al 0% desde hace siete años.

¿Qué pasó en Europa?

Los principales mercados del Viejo Continente concluyeron con signo negativo, por el pesimismo que generó entre los inversores la nueva caída de Wall Street y el fuerte derrumbe sufrido por la bolsa de Lisboa.

En Inglaterra, el FTSE 100 descendió 0,92%, hasta los 6.295,16 enteros; y en España, el IBEX 35 cedió 1,22%, hasta los 10.325,20 enteros.

En Alemania, el DAX 30 perdió 1,57%, hasta los 10.815,45 puntos; mientras que en Francia, el CAC 40 retrocedió 1,46%, hasta ubicarse en las 4.911,17 unidades.

La bolsa de Lisboa se hundió más de 4% por las dudas que generó en el mercado el acuerdo alcanzado entre agrupaciones de izquierda para formar un Gobierno.

Fuente: Agencias Nueva York, Expansion y Cronista.com