En esta noticia

El dólar finalmente bajó en Argentina hasta los $ 1375 en el mercado oficial luego de que el presidente estadounidese Donald Trump confirmara un fuerte respaldo económico a nuestro país con la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano y un swap de monedas.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el pasado jueves que acordaron con Argentina la activación de una línea de swap de u$s 20.000 millones.

Además, el funcionario del gobierno de Trump confirmó que también compraron pesos argentinos como parte de la asistencia al país, operación que ayudó a reducirel impacto de la demanda de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Luego de los anuncios, la divisa se derrumbó $ 100 este lunes en el mercado oficial. Lo mismo sucedió con los dólares financieros, que también retrocedieron fuertemente.

En este marco, el presidente Javier Milei proyectó una "avalancha de dólares", que surgirán del potencial que tienen -según indicó- algunos sectores como la minería, el campo y la energía. "Nos van salir dólares por las orejas", sostuvo en diálogo con El Observador.

Uno de los director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, opinó sobre los últimos anuncios y celebró que la intervención de EE.UU. "es una buena noticia para el mercado y para la gente" ya que "da mayor estabilidad cambiaria" y permite a las empresas acceder a préstamos con mejor tasa de financiación.

Dólar: el director del Banco Central reveló qué pasará después de las elecciones

En una entrevista con TN, Furiase dio señales sobre lo que puede pasar con el dólar y si se mantendrá el actual esquema cambiario de bandas de flotación después de las elecciones.

"Sigue el mismo régimen cambiario. Hoy está descartada la dolarización. Creemos que la dolarización puede ser un régimen que funcione bien, pero hoy el esquema es éste y hay una munición muy fuerte que viene a sostener este esquema que funciona bien", aseguró.

En tanto, consultado sobre los rumores de que el gobierno de Javier Milei anunciaría "un nuevo plan de convertibilidad", insistió con que "la política cambiaria seguirá siendo la misma".

"Si tenés la macro sólida y le sumás este apoyo de Estados Unidos, es la razón por la que la gente tiene que estar tranquila", concluyó.