En esta noticia
El flujo de caja es el termómetro financiero de cualquier pyme, ya que indica la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y sostener operaciones sin sobresaltos. En Argentina, gestionar el efectivo disponible se vuelve crítico para evitar quiebres operativos y aprovechar oportunidades de crecimiento.
El principal desafío es la falta de liquidez, agravada por plazos de cobro extensos y costos financieros elevados. Según estudios del CONICET, muchas pymes enfrentan dificultades para sostener su capital de trabajo, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento.
La primera estrategia consiste en implementar herramientas de control y proyección de flujo de fondos. Diversos expertos recomiendan utilizar sistemas digitales para registrar ingresos y egresos, anticipar vencimientos y calcular escenarios de estrés financiero. Esto permite tomar decisiones preventivas, como renegociar plazos o buscar financiamiento antes de que la caja se torne negativa.
La digitalización es un aliado clave. Plataformas bancarias y fintech permiten automatizar cobros, programar pagos y acceder a soluciones de liquidez en tiempo real. Estas herramientas reducen la morosidad y mejoran la relación con proveedores, fortaleciendo la cadena de valor.
Por ello, las cinco mejores estrategias para mantener un buen flujo de caja de una PYME son:
- Control y previsión financiera
- Implementar herramientas digitales para registrar ingresos y egresos, anticipar vencimientos y simular escenarios de estrés.
- Uso de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME, ya que ayuda a convertir cuentas por cobrar en instrumentos negociables para obtener liquidez.
- Acceso a financiamiento
- Digitalización y uso de herramientas fintech.
¿Cómo obtener liquidez fácil y rápido?
En este contexto, la cuarta edición del programa Pymentón de Banco Galicia se presenta como una solución práctica para pymes que necesitan liquidez sin trámites engorrosos.
A través de la App Galicia Office, los clientes del banco pueden vender cheques online y gestionar pagos de manera segura y 100% digital, además de obtener beneficios exclusivos.
La campaña actual estará vigente hasta el 16 de noviembre y permite acceder a préstamos con tasa preferencial, además de otros beneficios financieros.
Los no clientes que se registren pueden solicitar préstamos con tasa diferencial y acceder a 100% de ahorro en el pago de servicios (hasta $600.000), además de ofrecer 25% de ahorro los jueves y tres cuotas sin interés los miércoles y viernes si operan con terminal digital sin costo. Para conocer todos los detalles, los interesados pueden ingresar a la web oficial del banco.