

El Merval finalizó la rueda con una caída de 0,87%, hasta situarse en las 2424,03 unidades, en línea que mostraron los inversores en el transcurso de la semana, a la espera del discurso que brindará mañana el presidente de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, Ben Bernanke, en la prestigiosa reunión de banqueros de Jackson Hole.
Las bajas más importantes las experimentaron: Edenor (2,27%), Siderar (2,04%) e YPF (1,97%).
"La profundización del cauteloso clima global, ya que a la antesala de la exposición de Bernanke mañana en Jackson Hole se sumaron esta vez datos 'macro' menos alentadores, se trasladó a las acciones locales dado que en cambio los títulos públicos y los cupones PBI lograron esquivarlo", explicó en un informe Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.
"Así es que el Merval cayó un 0,9%, con las petroleras (-1,5%) y las eléctricas (-2%) entre los sectores más castigados, bajo un acotado volumen ($ 25 millones) tal como está sucediendo en las últimas ruedas en todas las plazas mundiales", añadió.
El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 27.248.695, con un balance de 51 papeles en baja, 20 en alza y 8 sin registrar cambios en su cotización.
También finalizaron en terreno negativo: Pampa Energía (1,89%), Petrobras Brasil (1,72%), Telecom Argentina (1,66%), Petrobras Argentina (1,63%) y Tenaris (1,26%).
Como contrapartida avanzaron: Comercial del Plata (0,66%), Galicia (0,62%), Macro (0,61%) y Francés (0,27%).
¿Qué pasó con los bonos?
"Mejor resistieron los bonos al cerrar en promedio estables entre las principales referencias, con los de dólares (0,4%) intentando dejar atrás la toma de ganancias", añadió Ber.
Entre los bonos, el Descuento en pesos bajó 0,21%, el Par en pesos cayó 1,38%, el PR13 cedió 0,43%, el Boden 2013 subió 0,24% y el Boden 2015 se contrajo 0,01%.
"También positiva fue la respuesta de los cupones PBI (0,3%) ayudados por una soja (u$s 650) en niveles máximos", agregó.
Entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPA (en dólares) creció 0,34%, el TVPP (en pesos) mejoró 0,76% y el TVPY (regido por la ley extranjera) finalizó sin cambios.
¿Qué pasará mañana?
"Aunque mañana llegará la tan ansiada exposición de Bernanke en Jackson Hole, ya nadie espera anuncios sino que guardará silencio hasta la próxima reunión de la Fed, donde tampoco lanzaría el 'QE3' ante la falta de urgencia, sino que aspiraría a comprar tiempo con 'diagonales' (reducción de remuneración a reservas, extender la promesa de bajas tasas)", remarcó en su informe Ber.
Según el economista, "aunque ello seguramente no conformará a los operadores, éstos se encuentran mucho más preocupados por lo que pueda anunciar Draghi en la reunión del BCE la semana próxima, más tras el 'faltazo' a Jackson Hole que podría preanunciar otra decepción".
"Con los activos de riesgo 'rehenes' de dicha novela del norte, a los inversores locales no les queda otra que tener los ojos bien abiertos dado que la aburrida calma de las últimas semanas podría mutar a una mayor volatilidad según las decisiones del BCE y de la Fed", completó.












