El dólar hoy, la moneda con mayor dominio a nivel global, mantendrá su estadio en 2023 a raíz de que sus rivales aún no logran mostrar signo alguno de avance, lo que deja como resultado un probable escenario de nuevos repuntes en su cotización.

Así lo señaló el último artículo de perspectiva publicado por el portal de finanzas Bloomberg, de autoría de Anya Andrianova.

El texto titulado "Goldman Sees Dollar's Dominance Driving Further Gains Ahead" se hace eco de los pronósticos esbozados por la analista de Goldman Sachs Isabella Rosenberg para la divisa norteamericana.

"El dólar ha tocado techo según nuestras previsiones, pero la baja parece limitada por el poco apetito por los activos en euros y yuanes hasta el momento", escribió la integrante de la firma de inversiones global.

La postura de Rosenberg se erige sobre el cambio de tendencia que registraron los títulos del viejo continente y asiáticos semanas atrás ante las primeras señales de "crecimiento global"; evidencian que, según insistió, denotaron una actitud "apresurada" de los inversores extranjeros a respaldar cualquiera de las monedas.

"La falta de un 'retador' claro al dominio del dólar es una de las principales razones por las que esperamos fases de apreciación renovada del dólar en los próximos meses", continuó.

El índice Bloomberg Dollar Spot, que mide la divisa frente a una canasta de pares, descendió más del 8% desde su máximo y continuó perdiendo fuerza a principios de 2023, mientras que el euro y el yuan extraterritorial avanzaron. Aun así, las entradas de extranjeros siguen siendo moderadas.

Entre las razones detrás del cambio de tendencia, se articulan las limitaciones de suministro de gas natural en Europa y los rendimientos "relativamente poco atractivos" de la renta fija en China podrían ser los culpables, argumentó Rosenberg.

"A menos que el contexto de crecimiento global continúe mejorando de manera más material, esperamos que la caída del dólar siga restringida", sentenció la analista de Goldman Sachs.