¿Cuánto puede estar el dólar dentro de un año?, es la pregunta del millón. Del paralelo es difícil el veredicto. Quizás hay que hacer el cálculo de cuánto podría estar el dólar convertibilidad, como se llama en la jerga al valor teórico de la divisa, al dividir la base monetaria por la cantidad de reservas, que por lo general sigue al comportamiento del blue.
Para saber cuánto puede valer el oficial, hay que observar las posiciones en los mercados de futuros.
En Rofex, para septiembre del año que viene, los contratos figuran a $ 7,935. La tasa de depreciación del peso, que hace dos meses era del 25% (Rofex movía $ 250 millones diarios), ahora pasó a ser del 35% y a mover en este mercado $ 280 millones por día, advierte Javier Marcus, gerente de Desarrollo de Rofex.
Antes del cepo cambiario, los futuros estaban estrechamente relacionados con la tasa Badlar. Ahora, como no hay relación de arbitraje posible, el valor de los futuros va más por una cuestión de expectativas que otra cosa, más o menos moderadas pro la participación de algunos operadores importantes, señala Marcus.
A su juicio, es paradógica la situación actual: Mientras hace dos meses la cobertura de futuros estaba barata, no veías muchas empresas cubriéndose. En cambio, ahora que están más caras se ve a muchas más compañías en el mercado cubriéndose. En rigor de verdad, no es que la tasa ahora esté cara, ya que el gobierno viene devaluando más o menos a este ritmo, sino que antes estaba muy barata. Hoy en especial se ve a importadoras de autopartes, agroquímicos, alimenticias, comunicaciones y farmacéutica, que se quedan más tranquilas al estar cubiertas con contratos de futuros, por eso acuden a agentes y bancos para cubrirse y, de este modo, sacarse la incertidumbre de encima.
En el mercado de cambios, el dólar para todos y todas cayó dos centavos y se vendió a $9,92 en la City porteña.