Las consultoras económicas privadas detectan una desaceleración en la inflación. Si bien se mantiene en niveles muy elevados, en las últimas semanas las mediciones de alta frecuencia han estado observando una reducción en la velocidad del avance, lo que podría tener su impacto en la demanda de títulos CER. Los analistas estiman que, de confirmarse la desaceleración inflacionaria, podría reducirse la demanda de los bonos que ajustan por el índice de precios, lo que a su vez recortaría los rendimientos fuertemente negativos con los que operan. En el caso más corto de la curva, llegan hasta los tres dígitos negativos. Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex, señala que los títulos CER más cortos todavía descuenta una inflación mensual de 26% para enero y 18% para febrero, al compararlos contra la tasa de política monetaria, por lo que aún queda recorrido a la baja para esas proyecciones y la demanda (sobre todo, en enero) podría debilitarse. Al mismo tiempo, destaca, el mercado se va convenciendo de que el Banco Central tendrá que recalibrar el crawling peg para adecuarlo al ritmo de la inflación. Especialmente, ahora que la brecha está cerca del 60%, por lo que considera esperable que siga aumentando la demanda de instrumentos de cobertura cambiaria. El analista Gustavo Ber también estima que la desaceleración en los niveles de inflación impactaría en una menor demanda de títulos CER y, en contraposición, podría ayudar a darle un mayor impulso a los títulos dólar linked, en medio la expectativa del mercado respecto una aceleración en el ritmo devaluatorio. El economista Juan Truffa agrega que, de todas formas, los rendimientos reales de los títulos CER se mantendrán en niveles muy negativos y difícilmente la menor demanda prevista los lleve a valores deseables para el mercado. No obstante, prevé que siga habiendo demanda porque "no hay bonos indexados para comprar más que estos". De acuerdo con Nahuel Guevara, del equipo de research de Inviu, los flujos hacia los Fondos Comunes de Inversión (FCI) posicionados en herramientas CER siguen siendo constantes y no prevé una reversión en el cortísimo plazo, aunque podría darse más adelante, cuando se confirme oficialmente la desaceleración inflacionaria. "Mientras sobren pesos en la economía y falten instrumentos en el mercado financiero, la presión de la demanda sobre la curva CER podrá mantenerse. Aún hay una gran cantidad de pesos demandando títulos de cobertura inflacionaria y es por eso es que se mantienen estos rendimientos de hasta triple dígito negativo", sostiene.