En esta noticia
El envío de remesas hacia Sudamérica se incrementó este año y se espera que la cifra alcance otro récord. La mayor suba de la región fue liderada por Argentina, que registró un incremento del 26,3% respecto al monto total que se envió el año pasado, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La entidad afirmó que el incremento que se registró en el primer semestre del año en los envíos de dinero desde el exterior hacia Argentina se explica por la "fuerte devaluación que enfrenta la moneda del país y que obliga a los migrantes argentinos a mandar más recursos para apoyar a sus familiares".
La crisis argentina también habría contribuido al aumento en los envíos de dinero hacia Paraguay (20,3%). En el país radica un gran número de emigrantes paraguayos, que estarían enviando más remesas como forma de proteger sus ingresos ante la fuerte devaluación de la moneda argentina.
Cabe destacar que, asimismo, desde Argentina también sale la mayor proporción de las remesas que van hacia otros países de la región. Los datos indican que el 19,5% de las remesas en Sudamérica son intrarregionales, lideradas por Argentina (8,4%), Chile (7,6%) y Brasil (3,5%) como países de origen.
TENDENCIA AL ALZA
El BID estimó en su informe que durante 2022 y 2023 los envíos de remesas que recibieron los países de América Latina continuaron creciendo a tasas del 10,7% y 9,5% interanual, respectivamente. De esta manera, retomaron la tendencia alcista que mostraban antes de la pandemia.
"El monto recibido durante el año refleja el incremento del ingreso de los migrantes, quienes mejoraron sus tasas de empleo, así como el avance del proceso migratorio de los periodos previos, aspectos que permitieron incrementar los flujos de remesas que reciben las familias en los países de América Latina y el Caribe", señaló.
Los datos indican que el crecimiento de las remesas de este año en la región estuvo impulsado principalmente por los montos que recibieron los países de Centroamérica (13,2%), especialmente Nicaragua y México. Además, por Sudamérica (7,9%), liderado por los aumentos en Argentina y Paraguay.