El precio del petróleo

del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) ajustó posiciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras conocerse datos más débiles a lo esperado de la economía china.

Los informes negativos respecto a la salud del país asiático pesan en el ánimo los mercados y aumentan la preocupación de que una baja en la demanda global exacerbe un superávit de crudo.

El crudo WTI perdió 1,41 por ciento, hasta los 44 el barril de 159 litros en el Nymex.

Los operadores esperan además para esta semana una reunión de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos para ver si el banco central estadounidense sube las tasas de interés del país por primera vez en casi una década.

El mercado anticipa una baja en los precios del crudo si suben las tasas de interés en los Estados Unidos porque un dólar más fuerte mermaría la demanda de los países importadores.

Los precios del crudo cayeron casi 60% desde junio de 2014 por el superávit global más grande de los tiempos modernos y por la preocupación por una desaceleración en la economía china.

El crecimiento de la producción industrial y de las inversiones en China incumplieron con las previsiones en agosto, apuntando a un mayor enfriamiento de la segunda mayor economía del mundo que probablemente lleve al gobierno de ese país a desplegar más medidas de estímulo.

Por otro lado, según la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés), los recortes actuales en producción llevarían a que el mercado se equilibre para el próximo año.

El número de plataformas activas en Estados Unidos bajó la semana pasada, en su segundo declive semanal.

Sin embargo, varios bancos dijeron que el panorama inmediato continúa siendo débil. En ese contexto, Goldman Sachs y Commerzbank bajaron sus pronósticos para los precios del crudo la semana pasada.

Por otro lado, Kuwait e Irán redujeron sus precios de crudo para los compradores de Asia a mínimos de varios años, en contra de Arabia Saudita, mientras la batalla por tomar cuota de mercado pone a los miembros de la OPEP uno contra otro.

Fuente: Agencias Nueva York y Cronista.com