Las tasas de los plazos fijos en los bancos varían mucho entre uno y otro, pero hay una clave para saber cuál es el que más paga, aparte de fijarse en la web de cada uno. Claro que se debe ser cliente del banco para hacer este depósito, por lo que es clave comparar entre los bancos que uno tenga cuenta. Dentro de la solapa de inversiones, hay una sección sobre plazo fijo, donde ahí indica cuál es la tasa nominal anual que paga, tasa que puede ir variando según el día, por lo cual es clave ir chequeando con frecuencia. Ahora, si uno hace un depósito a treinta días hoy, y mañana la tasa cambia, la tasa se mantiene según el día en que uno lo hizo. Por lo tanto, aunque baje o suba, se respeta la tasa del día en que se realizó el plazo fijo. Por lo general, los bancos más chicos son los que más suelen pagar por estos depósitos. Y darse de alta es muy simple, y hasta gratis, sin costo. Dentro de la web del Banco Central, hay una solapa donde dice BCRA y vos, donde están las tasas que paga cada banco, que se van actualizando todos los días. "Presentamos la tabla comparativa de tasas para que puedas elegir la propuesta que más te convenga", dice en la web del Central. Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes. Si uno ya es cliente del banco que ofrece la mejor propuesta, recomiendan usar el homebanking para constituir el plazo fijo. Si no es cliente, en la web del BCRA figura el enlace del banco elegido debajo para solicitar el plazo fijo en su sitio web. Sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites. Nación, Galicia y Credicoop lideran la tabla de los grandes pagando el 39%, mientras el BICA, con el 42%, lidera la tabla de los de menor porte, seguidos con el 41% por Reba, Voii, Meridian y el Banco de Corrientes.