El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, reiteró hoy que el tipo de cambio "es competitivo" por lo que sostuvo que "no se necesitan devaluaciones adicionales".
"La situación de inestabilidad de nuestra economía y nuestra moneda llevó a una dolarización muy importante. Argentina tiene un problema de debilidad de su moneda y eso lo transforma en uno de los países con más dólares per capita, debemos superar a unos cuantos estados norteamericanos"
Al disertar en forma online en el Council of the America, planteó que "la forma de solucionarlo es fortalecer la moneda y estabilizarla".
"El tipo de cambio es competitivo y no necesitamos devaluaciones adicionales"
Respecto a la reestructuración de deuda que está llevando adelante el Gobierno instó a ver "que ocurrre este fin de semana con la última reestructuración".
"Confiamos en que va a ser exitosa y vamos a cerrar un acuerdo con todos los acreedores Ley de Nueva York", señaló.
Pesce, desde su despacho en el BCRA.
Pesce destacó los "puntos de acuerdo" alcanzados con los acreedores pese a que muchas veces se criticó a la Argentina por su forma de negociar.
"Argentina tiene este problema de sector externo, necesita exportar más. En ese sentido tiene ventajas porque es un gran productor de proteínas y en la producción de hidrocarburos y sus derivados", agregó.
Reconoció que el país tiene "uno de los sistemas financieros más pequeños del mundo", por lo que planteó la necesidad de que continúe el crecimiento.
"Necesitamos inversión extranjera y es bienvenida, pero lo cierto es que el mayor desafío es canalizar esa inversión y el crédito a la inversión interna y el financiamiento de las empresas y de las famlimias", subrayó.
En cuanto a la emisión monetaria por parte del Banco Central para asistir al Tesoro, reconoció que fue "importante", aunque aclaró que "no se tradujo en aumento de presos e inflación".
"El gran riesgo que teníamos era que se acelerara la inflación y esto no pasó, porque la mayor emisión volvió a los bancos como depósitos y hubo una gran respuesta del mercado de capitales. El financiamiento a través del sistema creció un 75%", indicó.
"Argentina tiene dentro de su territorio u$s 170.000 millones, por lo que el primer desafío es lograr que ese ahorro vaya a inversión y al financiamiento , sumó