En esta noticia
La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) expresó su inconformidad por el funcionamiento y el marco normativo que se le da a los pagos a través del código QR, mediante el sistema de interoperabilidad, por lo que instó al Banco Central a cambiar las regulaciones para aumentar la competitividad del sector e impulsar el consumo.
La entidad señaló a través de un comunicado que, a diferencia de lo que ocurre con los pagos con tarjetas, en el caso de los QR no existe la interoperabilidad porque en este caso "el consumidor sólo podrá pagar con tarjetas de crédito o débito en la medida que sea cliente de la billetera o institución que provee el QR".
"El Banco Central debería establecer la interoperabilidad full de los códigos QR a fin de promover la competencia y fomentar el uso de dinero digital. Eso favorecía a los usuarios de pagos digitales y a los comercios", afirmó el presidente de Adeba, Javier Bolzico.
El ejecutivo sostuvo que "parcelar" el sistema de pagos según quien sea el adquirente que provee el QR "no es compatible con un ecosistema de pagos integrado y eficiente", por lo que afirmó que "es necesario tener un sistema de pagos con QR sea abierto y competitivo".
CONCENTRACIÓN
La entidad apuntó contra la concentración en la provisión de servicios de pago a través de este sistema, debido a que si los proveedores la tecnología también son actores en otras etapas de la misma cadena de pagos puede generar comportamientos que limiten el acceso de otros jugadores y a una mayor competencia.
"Es equivalente a que si una fábrica de autos se hiciera cargo de la gestión de autopistas y solo dejara transitar a los autos de su marca. La forma correcta de regular este tipo de mercados es lograr que por la autopista pasen todos los autos, sin peajes diferenciales por marca", puso como ejemplo.
En ese sentido, Adeba señaló que una de las formas de regular el sistema puede ser que quienes tienen la concesión de la autopista no puedan vender autos (los que proveen los POS o los QR no puedan tener billeteras) o que estén "obligados a un trato igualitario para sus competidores (interoperabilidad)".