El Merval finalizó con un avance de 1,40%, hasta situarse en las 2555,48 unidades, gracias al optimismo que generó entre los inversores de locales y externos el agresivo plan de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos para estimular a la mayor economía del mundo anunciado en la víspera.

Las subas más importantes las experimentaron: Petrobras Argentina (4,20%), Francés (3,86%) y Telecom Argentina (3,27%).

El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 50.497.762, con un balance de 43 papeles en alza, 19 en alza y 15 sin registrar cambios en su cotización.

“El Merval extendió ganancias tras el efecto generado por el QE3 de la FED en los diferentes mercados”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com.

“Sin embargo, podríamos estar ante un escenario similar al QE1 del segundo semestre de 2008 con lo cual, lo que parecería ser una noticia para estimular a los inversores a entrar, podría convertirse en el ‘driver’ de la salida en gran escala ya que aumentaría las chances para el abismo fiscal de los EE.UU. a partir de enero de 2013”, detalló.

Para Compagnucci, “los mercados no respondieron como se esperaba a dicho estímulo”. “Es más, muchos instrumentos como los commodities se adelantaron hace dos meses a la flexibilización monetaria”, añadió.

“Por tal motivo, seguimos pensando en un pronto desenlace bajista de gran escala porque las promesas ya fueron cumplidas por parte de la FED y ahora solo resta observar los próximos datos económicos que revelarán que el estímulo solo sirve para tener efecto en Wall Street y no en la economía real, por la cual padecen una ‘gran glaciación económica’ la mayoría de las naciones emergentes”, precisó.

Puntualizó que “los bancos, obviamente, fueron los más favorecidos”.

“Sin embargo, la baja final importante de YPF podría ser la señal para la última caída en gran escala de la petrolera y anticiparnos el desenlace para el Merval que venimos sosteniendo desde hace dos meses”, alertó.

¿Qué pasó con los bonos?

“Los cupones atados al PIB siguieron alcanzando máximos históricos ya que es el único instrumento financiero en la Argentina que garantiza altísimos retornos y que se han visto favorecidos en lo psicológico por el reciente estímulo económico de la FED”, remarcó Compagnucci

“El nuevo paquete de la entidad dirigida por Ben Bernanke abre especulaciones y permite creer en una pronta recuperación de la economía argentina, que otorgaría la posibilidad de pago de estos cupones para el próximo año”.

Entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPE (en euros) creció 0,10% y el TVPP (en pesos) saltó 1,99% mientras que el TVPA (en dólares) y el TVPY (regido por la ley extranjera) finalizaron sin cambios.

Entre los bonos, el Descuento en pesos bajó 0,63%, el NF18 cayó 0,80%, el PR13 se contrajo 0,21% y el Boden 2015 sumó 0,17%.

¿Qué pasará el próximo lunes?

Según Compagnucci, “el efecto del QE3 se irá disipando con el correr de las ruedas porque no es tan importante en magnitudes ya que solo es un espaldarazo político para el oficialismo en los Estados Unidos”.

“Para mantener la hipótesis de bajas importantes para lo que resta de septiembre y octubre las correcciones deberían ser abruptas y no paulatinas. De lo contrario, estaremos en otro escenario tendiendo a ser positivo”, completó.