El JP Morgan confirmó este lunes a El Cronista que, la reciente modificación en sus subíndices de deuda emergente no implica un cambio en la posición de Argentina dentro de su referencia principal, el EMBI Global Diversified (EMBIGD).
Según precisaron desde el banco, la Argentina mantiene una ponderación del 2,1% en el EMBIGD, el índice de referencia de deuda soberana de mercados emergentes.
El trasfondo de la confusión
La confusión surgió tras la eliminación de Argentina del subíndice EMBI+, que incluye únicamente bonos con un plazo de emisión de cinco años. Desde JP Morgan aclararon que esto responde exclusivamente a esta regla técnica y "no refleja un cambio en la evaluación del riesgo soberano del país".
Y advirtieron: "Argentina cumple con los requisitos necesarios para permanecer dentro del EMBI+".
La aclaración busca disipar especulaciones en los mercados, donde algunas interpretaciones erróneas de la composición de los índices podrían haber generado preocupación sobre la liquidez o la percepción del riesgo de la deuda argentina.
Al respecto, Martin D'Odorico, director de Guardian Capital, señaló a El Cronista que, la aclaración de JP Morgan confirma que no hubo una exclusión real de la deuda argentina de los índices de referencia, sino un ajuste técnico vinculado a la antigüedad de los bonos emitidos en 2020.
Para el experto, en la práctica, "esto no implica una pérdida de relevancia ni afecta el cálculo del riesgo país ni la ponderación de Argentina en el EMBI Global Diversified". Se trata más bien de una cuestión metodológica que de un cambio en la percepción de riesgo, "por lo que el impacto de cara al mercado y al futuro inmediato es prácticamente nulo".
Diferencias en los índices de deuda emergente de JPMorgan
Los índices de deuda emergente de JPMorgan, aunque relacionados, presentan diferencias clave que explican movimientos que a veces generan confusión entre los inversores.
El EMBI+, o Emerging Markets Bond Index Plus, incluye únicamente bonos soberanos emitidos en dólares con un plazo mínimo de cinco años. Su objetivo es reflejar la deuda clásica y líquida de los mercados emergentes, por lo que no incorpora emisiones más recientes o de menor duración, aunque los países sigan emitiendo deuda.
En contraste, el EMBI Global amplía la cobertura del EMBI+ al incluir bonos de diferentes vencimientos y emisiones, incluso aquellos con menor liquidez. Esto permite que el índice represente de manera más completa la deuda soberana disponible en el mercado de cada país emergente, brindando a los inversores una visión más amplia del universo de bonos en dólares.
Por su parte, el EMBI Global Diversified (EMBIGD) es una versión ajustada del EMBI Global, diseñada para limitar la concentración de deuda de los países más endeudados. Mantiene la diversidad de bonos de distintos plazos y emisiones, pero equilibra la exposición por país, reduciendo riesgos de concentración y ofreciendo una referencia más balanceada para fondos e inversionistas que buscan diversificación en deuda emergente.
Esta estructura explica, por ejemplo, cómo un país puede salir del EMBI+ por razones técnicas relacionadas con el plazo de sus bonos, mientras que cumple con los criterios para formar parte del EMBI Global y del EMBIGD y preservar así su representación en los índices más amplios y diversificados de JPMorgan.