En esta noticia

El economista y ex Director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Enrique Szewach, advirtió que "a lo máximo que puede aspirar la Argentina con un programa del estilo" que presentó el Gobierno a través del Presupuesto 2022, "es un programa para que estabilice la inflación en torno al 50 o 60% y no espiralice".

"Estos índices de inflación es la expresión del fracaso que tiene la Argentina de defender el único bien público y económico que no se puede dejar de defender que es la moneda, ya desde hace mucho tiempo", sentenció este miércoles el ex funcionario en diálogo con Radio Rivadavia.

De acuerdo al último relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec),el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre llegó a 2,5%: esto es 51,2% interanual, y 45,4% la acumulada en los 11 meses.

"Claramente estamos en una economía que tiene una alta inflación y creo que no va a ser fácil volver desde ahí porque hoy todo lo que está armando el Gobierno es para seguir con la inflación de este nivel", continuó.

Días atrás Szewach había advertido que "a lo máximo que puede aspirar la Argentina con el programa oficial" que dejó trascender el Gobierno a través del proyecto de Ley de Presupuesto 2022,"es un programa para que estabilice la inflación en torno al 50 o 60% y no espiralice".

"El único ancla que se le ocurre al Gobierno es el congelamiento de precios", sin embargo, "todo programa necesita primero un contexto político que lo respalde con un liderazgo que lo respalde. Ese liderazgo y ese contexto hoy no está disponible", apuntó el economista durante una entrevista que mantuvo con Radio Mitre.

El fracaso del congelamiento de precios, ¿por qué no funciona según Enrique Szewach

Para Szewach, quien también ocupó la vicepresidencia del Banco Nación, el acuerdo de precios "abarca sólo a una pequeña parte de la canasta alimenticia" cuando en realidad"la inflación de la Argentina es una inflación de todos los bienes".

"Todos los precios suben en Argentina porque el problema es que está bajando el valor del peso", entonces, "los acuerdos de precios y salarios, son muchas veces complementarios a un programa económico donde vos tenés que revertir expectativas", concluyó.