Con la colocación del Bonad17 atado a la evolución del del tipo de cambio, el Gobierno parece haber cambiado su estrategia de emisión de deuda en pesos para poder recaudar nuevos fondos, sacar pesos de la plaza y quitarle presión al mercado informal del dólar, según concluyeron analistas del mercado.
El nuevo dollar-linked, que se licitará hoy por unos u$s 500 millones a una tasa de interés de 0,75% - con la posibilidad de ser ampliado - cuya suscripción y pagos se realizarán en pesos en función de la evolución del tipo de cambio, coincide con una sincronización perfecta del mercado, sostuvo la consultora ACM, mientras que la dolarización de carteras continúa al alza.
Desde ACM sostienen que la colocación será exitosa y efectiva en contener la ampliación de la brecha del contado con liquidación.
"Entre las medidas con las que [El Gobierno] intentó anteriormente, como la intervención directa al mercado a través del Anses, Banco Central y Banco Nación, en otras, ésta es la única medida sostenible y la que ha demostrado tener una trayectoria positiva. Recordemos que la oferta de dollar-linked fue uno de los pilares que llevó a una reducción del contado con liquidación en el cuarto trimestre de 2014", sostuvo ACM.
Además de la oferta directa que el Gobierno hizo a inversores institucionales, los instrumentos son además atractivos para el sector corporativo y fondos de inversión que estaban cortos en activos de este segmento del mercado.
El Bonad 17, que se colocará a un plazo de 18 meses, tiene el fin de contribuir al desarrollo de una curva de referencia para las emisiones en el mercado local y favorece la diversificación de las fuentes de financiamiento del gobierno nacional, sostuvo el Ministerio de Economía en un comunicado.
Considerando que actualmente existe cierta escasez de estos instrumentos, la oferta del Bonad 17 ayudaría a satisfacer la demanda de los inversores y a contribuir a la formación de la curva de rendimientos exigidos de bonos soberanos dollar-linked, concordó un análisis de Delphos.
Según la consultora, al considerar cierta normalidad en la curva, el Bonad 17 debería ubicarse en un punto medio entre el entre el Bonad 16 y el Bonad 2018. Estos instrumentos cotizan actualmente con una TIR en pesos negativa como consecuencia de mayores apuestas de un sinceramiento del tipo de cambio a futuro.
"La curva de rendimientos entre el Bonad 16 y Bonad 18 muestra una pendiente positiva al analizar el rendimiento al tipo de cambio oficial. En relación a la misma, luego de haber realizado un análisis de sensibilidad en cuanto a rendimiento y duration, podemos estimar que el precio debería resultar en aproximadamente AR$ 980 por cada plancha de u$s 100", estimaron en Delphos.