Las compañías de seguros de retiro tienen inversiones por $ 2,7 billones y las de vida unos $ 2,4 billones, en total $ 5,1 billones, que es aproximadamente el 31% del mercado. "Representamos un tercio en total de las inversiones del mercado", informó a El Conista Irene Capusselli, presidenta de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de Argentina (AVIRA).
Por estas horas, la ejecutiva trabaja a toda máquina en los preparativos del 18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro. El rol de las empresas de seguros de vida en el mercado de capitales será un tema central en el evento se llevará a cabo mañana, jueves 4 de septiembre. El lema este año es 'Seguros de personas como generador del mercado de capitales'.
"Porque consideramos muy importante la función que tenemos las compañías del sector para el desarrollo de inversiones a mediano y largo plazo en el mercado de capitales", explica Capusselli a El Cronista. El encuentro contará con la presencia de autoridades oficiales y referentes del sector.
La agenda del Seminario de AVIRA
La ejecutiva destaca en ese sentido que las empresas están enfocadas hoy en el desarrollo de los seguros de cese laboral. "Tenemos expectativa, no en el plazo inmediato, pero sí en el mediano, de poder desarrollar estos seguros, que tuvieron una reglamentación por parte de la Superintendencia de Seguros (SSN) a principios de julio", señala.
Recuerda que esta propuesta nació con la Ley de Bases, pero "tiene como condición previa que se incluya en los convenios colectivos de trabajo". Esto implica que sindicatos y cámaras empleadoras tienen que sentarse y en forma conjunta decidir incluir esta herramienta dentro del convenio. "Entonces, hay todo un trabajo para ponerse de acuerdo la parte empleadora y la sindical en ese sentido", detalla.
Por otro lado, menciona como otro desafío clave para los seguros de vida la posibilidad de ampliar el menú de inversiones a disposición. "Hoy por hoy, las compañías tenemos inversiones muy altas en títulos públicos, pero también en fideicomisos financieros, obligaciones negociables, etcétera. Es clave poder tener instrumentos de largo plazo, sobre todo, para las aseguradoras de Retiro", señala Capuselli.
Esos serán, sin dudas dos de los principales focos del Seminario este año, que contará con la presencia del superintendente de Seguros, Guillermo Plate, quien estará a cargo de la apertura.
"Las compañías tenemos inversiones muy altas en títulos públicos, pero también en fideicomisos financieros, obligaciones negociables, etcétera. Es clave poder tener instrumentos de largo plazo, sobre todo, para las aseguradoras de Retiro", señala Capuselli.
También estará presente la evolución de la innovación en seguros, que hoy es un tema muy vigente, especialistas muy reconocidos en el mercado van a hablar de las herramientas de ahorro y de las oportunidades que hay en el mercado.
Y, por último, participará Claudio Zuchovicki, presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma), y Federico Furiase, director del Banco Central.
Capuselli resaltó la "este va a ser un año en el que las compañías de seguros de personas seguirán trabajando en el desarrollo de nuevos productos". Y, en ese sentido, aseguró que "hay interés genuino por el lado de las autoridades para que agrandemos el negocio porque tienen muy en claro que eso repercute de forma instantánea en el mercado de capitales".
Así, la presencia de autoridades del Gobierno busca generar espacios de intercambio y algún posible anuncio en un espacio de encuentro entre compañías, productores de seguros y distintos actores del mercado. El evento se desarrollará mañana, a partir de las 8.30 en el NH Collection de Bolívar 120, CABA.