En esta noticia
El dólar blue hoy miércoles 27 de abril de 2022, cotiza a $ 209,5 para la compra y $ 212,5 para la venta, y acentúa la carrera alcista que inició hace poco más de una semana en la City porteña.
La divisa que opera en el circuito paralelo muestra una brecha del 84% respecto al mayorista y de alrededor de 76% en comparación con el promedio del minorista, escenario que para el economista más escuchado del mercado Roberto Cachanosky, se da como consecuencia "del susto a las cosas que está haciendo el Gobierno".
"Voy a usar una barrabasada pero lo que hace el Gobierno desde el punto de vista político y económico, espantan a cualquiera, y en la Argentina, otra de las frases preferidas es 'el dólar es el arca de Noé para la gente', donde se va a refugiar cuando viene el diluvio de los problemas", apuntó en diálogo con Radio Rivadavia.
Mientras avanza la etapa de inscripción al bono IFE 4 2022 de $ 18.000 para monotributistas y trabajadores informales, medida que ya encendió las alarmas por una mayor emisión, el blue acumuló en tan sólo 24 horas, una suba de 3,5%, el equivalente a que rinde un plazo fijo en un mes.
"Se juntaron dos cosas: entraron los dólares de las cosechas más las subas de las tasas de interés. Eso hizo que algunos dijeran 'el tipo de cambio por un tiempo se va a quedar quieto, así que vendo a dólares a una tasa en dólares, y en un momento dado doy vuelta y recojo las fichas y me voy del casino'", ejemplificó Cachanosky.
Sin embargo, advirtió: "Cuando ve esto del IFE nuevo que no tiene financiamiento y todas las cosas que están hablando, decis 'bueno, mejor salgo ahora porque esto se está complicando más rápido de lo que yo pensaba'".
Así, para el economista la escalada de la moneda estadounidense responde a un "poco de susto de las cosas que está haciendo el Gobierno".
Alerta dólar: "Nadie sabe para dónde va esto"
En otro tramo, Roberto Cachanosky, volvió a insistir en los efectos colaterales que continúan desprendiéndose de la interna abierta en el Frente de Todos y la inestabilidad del ministro de Economía, Martín Guzmán.
"La incertidumbre no es sólo del mercado, sino que la tenemos todos. Nadie sabe para dónde va esto desde el punto de vista económico y político", alertó.
En relación a la inflación, el economista anticipó una nueva disparada para el reporte de abril. "No se si sea del 7% porque partiste de un piso alto", sentenció.