Los activos argentinos sufren un lunes negro con bonos argentinos que iniciaron la jornada con una caída en torno del 10% tras la sorpresa en el resultado electoral de Milei en el día de ayer. Es la mayor caída diaria desde la crisis de deuda en pesos en junio y julio de 2022.
A la vez, los ADR de empresas argentinas se desplomaron 15% en Wall Street en la apertura pero luego moderaron las bajas y operan al alza.
Fuerte caída tras las PASO
El shock que representó la contundente victoria del candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, en las elecciones PASO del día de ayer, tiene su correlato en el día de hoy en el mercado.
Los bonos abren con caídas más importantes desde junio de 2022, cuando fue la crisis de la deuda en pesos, la salida de Martín Guzmán, el breve paso de Silvina Batakis a Economía y la llegada final de Sergio Massa al ministerio.
Hoy el Global 2029 cae 7,1%, mientras que el Global 2030 baja 7,2%. Por su parte, el Global 2035 y el Global 2038 pierden 6,8% y 6,4%, mientras que los Globales a 2041 y 2046 retroceden 7,1% y 6,3%.
Los bonos de ley local muestran caidas de 9,8% y hasta 11,5%
Con esta caída, los Globales vuelven a valores de junio pasado.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), coinciden en que la reacción es negativa coincidiendo con el escenario de triunfo de Milei
"A modo de ilustración, los bonos argentinos caen entre 6% y 7%. Más allá del nuevo tablero electoral que aparece en el horizonte será muy relevante la reacción del resultado sobre la economía en las próximas semanas", afirmaron
Las sorpresas del mercado
El mercado toma la sorpresa de Milei por varios motivos.
Ninguna de las encuestas le daban al libertario hasta el viernes más de 25%. De hecho, pocas encuestas lo ubicaban en niveles superiores al 20%.
El mercado había festejado en las últimas semanas un retroceso de Milei en las encuestas ya que encuentra a las ideas del libertario como extremas.
Por otro lado, en las últimas semanas, y a partir de los resultados de las elecciones provinciales, tomó mayor protagonismo la idea de que, con un buen resultado en Provincia de Buenos Aires (PBA), junto con una buena performance en CABA, Juntos Por el Cambio (JXC) podría ganar en primera vuelta en octubre.
Sin embargo, el resultado de JXC fue mediocre y que de hecho, con este resultado no tiene asegurado ni siquiera su ticket al ballotage, dejando vivo los riesgos de que el oficialismo aún se mantenga competitivo y que en octubre sea JXC sea la tercer fuerza.
Es decir, la baja en los bonos hoy también se debe a la sorpresa negativa que dejó la oposición.
Los analistas de Facimex Valores señalaron que el mercado está sobre reaccionando porque es enemigo de la incertidumbre.
"Las elecciones configuraron un escenario muy abierto donde cualquiera de los 3 principales espacios políticos podría llegar a un ballotage. Aunque al mercado no le gusta la incertidumbre y el camino a octubre será volátil, el escenario de fondo para la renta fija en dólares se mantiene muy positivo con retornos asimétricos al alza", dijeron desde Facimex Valores.
Los ADR abrieron el lunes con un desplome del 15% en Wall Street, sin embagro, luego las bajas se moderaron.
Tras caer un 15%, Grupo Supervielle se recupera y baja 3,6%, seguido por Despegar, MercadoLibre y Loma Negra, que caen entre 2% y 3%.
En cambio, del lado alcista se destcan Cresud, YPF, IRSA, Vista, BBVA Argentina y Telecom, con ganancias de entre 1,3% y hasta 6,1%.
El S&P Merval en pesos sube 6,6%, mientras que en dólares baja 0,9%
Mayor volatilidad
Fernando Marull, director de FMyA señaló que de corto plazo podríamos ver mayor volatilidad a causa de la victoria de Milei.
"En el corto plazo, la incertidumbre sobre el Plan Económico de Milei y la palabra ´Dolarización´ es alcista Dólar Paralelo. Además de que habrá cobertura por incertidumbre de ´lo que viene´. El BCRA va a buscar intervenir para contener el dólar paralelo, es decir, venderá Dólar Futuro y hasta podría subir la tasa de interés", estimó Marull.
Además, agregó que para los bonos, en principio es bajista.
"Es malo para los bonos por la incertidumbre y sorpresa en el mercado. El mercado tiene que digerir la sorpresa. Hoy podríamos esperar que los bonos y acciones caigan. Bonos caen entre 5% a 10%. Pero ni cerca otro lunes post PASO 2019. En 2019, se descontó Venezuela, ahora deberá descontarse incertidumbre", comentó.
Los analistas de Delphos Investments coinciden en que Milei es sinónimo de incertidumbre y temor para el establishment, lo cual dificultará el trading de corto plazo.
Además, remarcaron que una mala elección de JxC agrega un elemento inesperado, pero una peor del peronismo rebalancea parcialmente el panorama.
"El escenario de tercios solo aporta más incertidumbre, y la incertidumbre de corto plazo no es buena. Esperamos que la primera reacción de los inversores sea de cautela. Vemos que de corto plazo, aumentaría la inestabilidad dentro de una transición no ordenada ni coordinada. Esto implicaría mayor inestabilidad cambiaria y aceleración inflacionaria. Es decir, se aceleraría la nominalidad", alertaron desde Delphos.
Desde Cohen explicaron que lo que favorece a Milei es haber sido el más votado y establecer la agenda económica en un contexto donde la inflación seguirá teniendo un rol principal, por lo que seguramente resurgirá el debate sobre la dolarización.
En ese sentido, anticipan mayor volatilidad sobre los activos.
"Consideramos que este resultado introduce una mayor incertidumbre y volatilidad, lo cual es una noticia desfavorable -al menos a corto plazo- para un mercado que se mostraba prudentemente optimista", dijeron desde Cohen.