La fuga de divisas saltó a u$s 21.504 millones en 2011, casi 90% más que los 11.410 millones de 2010, según información difundida hoy por el Banco Central.
La Formación de Activos Externos del Sector Privado No Financiero (SPNF) ascendió a 3.260 millones durante el cuarto trimestre de 2011, 45,5% por encima del mismo lapso del último año y dejó un superávit de u$s 427 millones.
El Gobierno atribuyó esta mejor performance en el último trimestre del año pasado a las medidas adoptadas en octubre que regulaban el mercado cambiario. “A partir de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional a fines del mes de octubre, se observó una fuerte reversión en el resultado del mercado local de cambios”, dijo el informe.
En este sentido, precisa que se “pasó de un déficit de 2.168 millones de dólares en el mes de octubre, a saldos positivos de 433 millones en noviembre y de 2.162 millones en el mes de diciembre”.
Como se recordará, el paquete de medidas adoptado por el Gobierno incluyó la introducción de mayores controles para la compra de divisas y la eliminación de las excepciones a la obligación de ingreso de divisas por las exportaciones de hidrocarburos y minería.
También se aprobó la obligación de radicar en el país inversiones en el exterior de las compañías de seguros, un mayor seguimiento de las operaciones cambiarias y un requisito de conformidad previa para la repatriación de inversiones extranjeras directas.
La fuga de capitales acumulada desde 2008 sumó 70.135 millones de dólares.