Con un escenario marcado por la volatilidad para los mercados financieros, un nuevo informe del Bank of America reafirmó sus recomendaciones para invertir en el sector bebidas y aconsejó a sus clientes a comprar acciones en seis compañías.
La institución financiera señaló que en 2024 el mercado total de bebidas refrescantes líquidas creció un 4,5 interanual, con ganancias que alcanzaron los u$s 276.000 millones.
Este segmento, que incluye los concentrados, el agua embotellada, el café listo para beber y las bebidas deportivas, superó además el crecimiento general en ventas en dólares del sector, según los analistas del BofA.
"En términos de volumen, el mercado de bebidas refrescantes líquidas creció un 0,1%, impulsado por las bebidas energéticas, que aumentaron un 3,4% interanual", indicaron.
Una por una: las empresas en las que recomienda comprar acciones el Bank of America
Primero, uno de los bancos más influyentes del mundo mantuvo sus recomendaciones sobre las acciones de tres importantes compañías dedicadas a bebidas de alcohol: Coca-Cola, Keurig Dr Pepper y Coca-Cola Europacific Partners.
Según los datos de los analistas, las primeras dos respondieron de forma eficaz a la demanda en el mercado doméstico por una mayor variedad en gaseosas. Con una estrategia enfocada en beneficios constantes en precios y mezcla, que incluyó una diversidad de sabores y tamaños de envase, estas empresas pudieron impulsas sus ingresos.
Respecto a CCEP, el BofA destacó que la firma "continúa aplicando estrategias de precios basadas en la variedad de tamaños y en combinaciones con momentos de consumo de alimentos". Esta decisión, señalaron, puede contribuir a "una temporada de verano más fuerte tras dos años débiles".
Además, resaltaron que su inversión en Filipinas arrojó resultados positivos en el corto plazo, en un contexto donde la compañía busca aumentar el consumo per cápita en ese mercado.
Agua embotellada, la sugerencia del BofA
Desde la entidad bancaria también invitaron a observar la situación actual de otro segmento: el agua embotellada. En efecto, las ventas en dólares de este segmento crecieron en 2024 un 7% en todos los canales dentro del mercado de bebidas listas para beber en los Estados Unidos.
Entre 2019 y 2024, el agua embotellada representó aproximadamente el 25% del crecimiento total en dólares de las bebidas refrescantes líquidas.
En ese contexto, el Bank of America consideró positiva la amplia cartera de productos de Primo Brands en EE.UU. Se trata deuna empresa de bebidas centrada en la hidratación saludable, en la que el banco inició una cobertura con una calificación de compra.
El informe destacó su posición de liderazgo en la categoría entre las marcas con etiqueta, y valoró los u$s 300 millones en sinergias "concretas" que la empresa apunta a capturar hacia 2026.
Bebidas energéticas y proteicas, también entre las recomendadas
Sumado a lo anterior, los expertos también mantuvieron calificaciones de compra sobre la marca especializada en bebidas energéticasMonster Energy (MNST) y sobre el productor de bebidas proteicas listas para beber BellRing Brands (BRBR).
Apuntaron a que el impulso de las ofertas de bebidas proteicas con alto contenido de proteínas favorecieron además la línea de precio/mezcla de Coca-Cola (KO) a través de su marca Core Power.
En el segmento energético, Bank of America proyectó que el crecimiento en volumen seguirá por encima al de la categoría general de gaseosas. La entidad internacional argumentó esta postura en base al surgimiento de nuevos competidores en el espacio de energéticas funcionales.
Como dato a destacar, valoraron el rendimiento del portafolio de Monster al mostrar resiliencia este año luego de flojo 2024 para la categoría en general. Finalmente, calificaron como "elementos positivos" la buena recepción de nuevos sabores en su línea principal y las asociaciones de marca para su producto Bang.