

El precio del petróleo se elevó luego de que trascendiera el resurgimiento del un conflicto geopolítico histórico entre India y Pakistán por la región de Cachemira.
El precio del futuro del petróleo de Texas, el WTI, crece más de 3%, a u$s 57,30 por barril. Así, el oro negro retomó la tendencia alcista que registra en lo que va del año, un rumbo que estuvo ligado a un recorte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la producción de barriles de crudo.

La tensión entre India y Pakistán subió un escalón hoy, ambas potencias nucleares afirmaron, cada uno por su lado, haber derribado aviones "enemigos".
Pakistán dijo haber derribado dos cazas indios en su espacio aéreo y haber capturado a uno de sus pilotos, a la vez que insistió en que "no quiere encaminarse a la guerra" con su vecino.
Por su parte, India confirmó haber perdido uno de sus aviones y dijo haber derribado un caza paquistaní en el espacio aéreo de la disputada región de Cachemira.
Pakistán anunció que cerraba su espacio aéreo "hasta nueva orden"; y al menos seis aeropuertos fueron también cerrados en India, en donde se cancelaron numerosos vuelos, y una amplia zona del espacio aéreo al norte de Nueva Delhi fue cerrado a los vuelos civiles.
El especialista en mercado internacionales, Luis Palma Cané, opinó que si bien la posibilidad de que ambos países retomen viejos efrentamientos, el mercado en general reacciona a la incertidumbre, dudas que no solo se generan en esta parte del mundo sino que las propician el futuro tanto del Brexit y como del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
"Lo que vemos es un tema clásico de incertidumbre, no es solamente lo que pasó con India y Pakistán. Es cierto que son dos potencias nucleares jugando con fuego, pero lo que hizo este conflicto es exacerbar otras incertidumbres, las potenciaron", señaló Palma Cané.
En esa línea, remarcó las encrucijadas políticas que envuelven al Brexit y las idas y vueltas de la relación comercial entre Estados Unidos y China. Por si fuera poco, los inversores también están procesando las dificultades que reconoció recientemente la Reserva Federal (FED) sobre la salud de la economía estadounidense, específicamente sobre el crecimiento esperado. "Todo esto genera mucha incertidumbre y desata el fly to quality", sentenció el experto.
El crudo ya había sido protagonista esta semana. El lunes un tweet del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el se quejaba de los altos precios del barril, hizo que el precio cayera con fuerza, más de 3%.
"Los precios del petróleo están subiendo demasiado. OPEP, por favor relájense y tómenlo con calma. El mundo no puede asumir un alza de los precios", escribió Trump en Twitter.
De todas formas, pese a que la cotización reaccionó, es decir el mercado, desde la OPEP aseguraron que el pedido del mandatario estadounidense será ignorado.
Según trascendió, una fuente de la OPEP en el Golfo Pérsico indicó el martes que la organización y sus aliados mantendrán su pacto de reducción al bombeo; incluso añadió que buscan lograr un mayor nivel de adherencia al trato.












