

El Merval finalizó la rueda bursátil con una caída de 0,54%, hasta situarse en las 2.447,26 unidades, en sintonía con las bolsas del mundo, con los inversores a la espera del discurso que brindará el próximo viernes el titular de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, Ben Bernanke.
El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 18.322.881, con un balance de 51 papeles en baja, 49 en alza y 5 sin registrar cambios en su cotización.
“El Merval tuvo un bajo volumen, en línea con lo que se vio ayer, en sintonía con los mercados externos, que se encuentran expectantes a la reunión de banqueros de Jackson Hole, que se realizará el próximo viernes en los Estados Unidos”, precisó Agustín Trella, portfolio manager de Puente, en diálogo con Cronista.com.
Las caídas más importantes las experimentaron: Edenor (2,50%), Pampa Energía (1,85%), Petrobras Brasil (1,34%), Siderar (1,32%) y Comercial del Plata (1,31%).
“En Jackson Hole se juntan todos los banqueros a nivel mundial. Esta reunión tomó mucha popularidad porque en 2012, el titular de la FED, Ben Bernanke, anunció el primer paquete de estímulo fiscal.
Por tal motivo, para este viernes se esperan novedades de la FED pero también del lado de los bancos europeos”, añadió Trella.
En ese sentido, según el portfolio manager de Peunte, se espera que durante toda la semana el mercado local y también las bolsas externas tengan escaso volumen de negocios.
“Los inversores se encuentran a la espera, como comúnmente se dice en un estado de ‘wait and see’. Por el lado del Merval, la baja vino específicamente por firmas del sector energético a raíz de una toma de ganancias después de las subas de los últimos días”, agregó.
¿Qué pasó con los bonos?
“Los títulos públicos mantuvieron la misma firmeza y solidez de las últimas ruedas. En ese contexto, al igual que ayer, la mejora fue liderada por los cupones atados al PIB”, remarcó Trella.
Entre los bonos, el Descuento en pesos ganó 0,56%, el NF18 ascendió 0,16%, el Par en pesos creció 0,63%, el PR13 subió 0,43%, el Boden 2013 se depreció 1,88%, el Boden 2015 bajó 0,66% y el Boden 2014 retrocedió 0,52%.
Entre los cupones atados al PIB, el TVPA (en dólares) saltó 1,68%, el TVPP (en pesos) avanzó 1,06% y el TVPY (regido por la ley extranjera) mejoró 1,62%.
¿Qué pasará mañana?
“Si bien todo el mundo estará a la espera de lo que ocurra el viernes en Jackson Hole, en los Estados Unidos se conocerán un par de datos importantes. Bien temprano, se difundirá la segunda revisión del informe del PIB del segundo trimestre de ese país”, remarcó Trella.
El portfolio manager de Puente puntualizó que “después, cerca del mediodía se conocerá el ‘Beige Book’ de la FED”.
“Con ‘las minutas’ se conocen los resultados de las reuniones, mientras que con el “Beige Book” se analiza más la marcha de la economía a corto y mediano plazo”, puntualizó.
Por último, Trella remarcó que para los analistas internacionales “los datos económicos de los Estados Unidos que se divulguen hasta el próximo viernes serán los encargados de marcar en gran medida la agenda de Jackson Hole”.












