En esta noticia

Desde hace días, tras conocerse que el Silicon Valley Bank se desplomó en sus cotizaciones, el sistema bancario internacional está en jaque, pero ahora la crisis cruzó el océano y es el Credit Suisse quien ve caer sus acciones y se ubica en la zona de riesgo para una posible quiebra.

Este miércoles, la cotización del banco suizo bajaba 30% y desde la entidad financiera pidieron al Gobierno del país europeo que muestre signos de respaldo para que no se produzca una caída total.

Sobre esta situación, el reconocido economista que anticipó la crisis del 2008, Nouriel Roubini, analizó la situación que vive el sistema bancario internacional en una entrevista con Bloomberg que luego replicó en sus redes sociales.

"La crisis de Credit Suisse es un "momento Lehman" para los mercados europeos y globales. 'Demasiado grande para fracasar y demasiado grande para ser salvado'", describió Roubini, quien es también llamado el "Doctor Catastrofe" por sus duros análisis económicos.

Credit Suisse: qué anticipa el mercado

Silicon Valey Bank fue rescatado por el HSBC que lo compró por una libra esterlina y se hará cargo de la enorme deuda que dejó la entidad financiera. El Gobierno estadounidense anunció el fin de semana que un fondo creado tras la crisis se haría cargo de los depósitos en una carta en la que participó la Reserva Federal y que el lunes anunció el presidente Joe Biden.

La situación con el Credit Suisse es distinta porque es un banco que desde hace tiempo muestra problemas administrativos y "ni siquiera está claro cuáles son sus diversas pérdidas en seguros y otros activos", analizó Roubini sobre la situación de la entidad europea.

El presente que el economista equipara es con Lehman Brothers, un antiguo banco estadounidense que se desplomó en el 2008 y fue la pieza de dominó inicial que hizo que entrara en crisis todo el sistema financiero global, al borde de provocar, si no se salvaba a los bancos, un desplome del sistema económico.

Para Roubini, "una vez que se produzca un aterrizaje forzoso de la economía (la recesión que se pronostica por la suba de tasas), el riesgo crediticio surgirá como un riesgo grave adicional para la economía real y el sistema financiero".

Para el "Doctor Catastrofe", recién empieza esta crisis económica que se tornó global, porque "la inflación requiere que se suban las tasas para contenerla, pero la estabilidad financiera demandará tasas más bajas, eso llevará a una profundización de esta situación".

Tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal deben disponer sus políticas de tipos de interés, algo que se anticipaba al alza en ambos casos, pero que de ser así enfiaría la economía pero agravaría la situación de estas entidades bancarias en riesgo.