El dólar no para. Ni siquiera lo detiene el "tasazo" de la licitación del Tesoro. El tipo de cambio oficial trepó este miércoles casi 2% y cerró en $ 1325, su valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario. Esa presión cambiaria puede aumentar este jueves con el cierre del mes. El exceso de pesos tras la eliminación de las LEFI, provocó la suba de tasas de interés y la volatilidad financiera en las últimas semanas. Ese factor, sumado a la menor liquidación de divisas del agro, impulsó la escalada del dólar, que subió 9% en julio. El nuevo esquema de agregados monetarios y el fin de las LEFI generó un cimbronazo en el mercado de dinero, a solo tres meses de las elecciones legislativas de octubre. El dólar aún no llega al límite de las bandas cambiarias, ubicado en $ 1442, pero muestra una presión al alza y ya no flota a mitad de camino entre el piso y el techo. Los dólares financieros también pegaron un salto considerable. El MEP trepó 2,2% y el Contado con Liquidación aumentó 2,3%. Esa presión podría aumentar este jueves, cuando cierren las posiciones de dólar futuro a julio."Hay mucho trade armado de venta de MEP para pagar Rofex y que mañana debe desarmarse con el movimiento inverso, o bien rollearse los contratos de julio a agosto. Por lo tanto mañana podemos llegar a ver bastante presión en el MEP o en el contrato de agosto", aseguró Nicolás Capella, sales trader de IEB. Sin embargo, el mayorista A3500 registró una leve baja (-0,2%) y se ubicó en $ 1294. "Me vuelvo a preguntar si la eliminación de las LEFI en este tiempo electoral fue oportuna. Hace muchos años que el mercado no funciona como mercado, que los bancos no trabajan como bancos y que el Banco Central no opera como Banco Central", advirtió en redes Germán Fermo, director de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés. Gustavo Quintana, operador de PR Cambios, considera que hay una combinación de factores que explican la suba del dólar: "El flujo de ingresos del sector agroexportador fue mucho más bajo durante esta semana, el fin de mes y el cierre de posiciones tiene también su impacto en la demanda del contado en el MULC, en la licitación de ayer quedaron pesos sin aplicación. No creo que sea un solo motivo". Fuentes del mercado advirtieron también que el BCRA intervino hoy en la rueda REPO, tomando pesos al 35% para intentar calmar la presión cambiaria. Además, el Central sigue interviniendo en el mercado de futuros para poner límites a la cotización de la divisa estadounidense. Sin embargo, todos los contratos treparon este miércoles hasta 1,6%. Los negocios se pactaron a $ 1349 para agosto, a $ 1428 en octubre y a $ 1500 para fines de 2025.