El dólar blue inició la semana con una nueva baja en su precio. Con una caída de $ 4, la cotización informal de la divisa estadounidense siguió moderando parte de las subas anteriores, mientras los dólares financieros también tuvieron un desempeño bajista y cedieron hasta 2 por ciento.
De este modo, las cotizaciones paralelas del dólar extendieron la calma que inició tras la implementación del nuevo esquema del "dólar soja", mientras el mercado sigue analizando los ingresos de divisas que el sector del agro realiza diariamente en el mercado oficial de cambios.
En ese sentido, los operadores se mantienen atentos al desempeño del Banco Central en sus intervenciones cambiarias. Este lunes, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 70 millones, con lo cual las compras netas acumuladas en el mes asciende a alrededor de u$s 425 millones.
Con esta caída de $ 4 en el mercado informal, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse este lunes a $ 308 para la compra y $ 312 para la venta. A la vez, recortó la brecha a menos de 83% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 75% en relación al promedio del minorista.
En tanto, las cotizaciones financieras del dólar finalizaron la jornada con nuevos descensos. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear "KO" retrocedieron 2% y 1,7% para ubicarse por debajo de los $ 323 y $ 333, respectivamente.
AVANCE DEL OFICIAL
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 178 en las pantallas de Banco Nación y a $ 178,56 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras el mayorista registró un incremento de $ 1,47 para terminar la jornada de este lunes en 171,37 pesos.
De esta manera, el Banco Central compensó la inactividad del mercado de los cuatro días anteriores, por los feriados del jueves y viernes y por el fin de semana. Lo hizo a razón de más de 29 centavos sobre el mayorista, con lo cual mantuvo la aceleración en el ritmo de devaluación diaria.