El rali electoral que se vive en Brasil en estas semanas después de que la primera vuelta de las elecciones presidenciales pusiera a Dilma Rousseff en la segunda vuelta con Aécio Neves, impacta de manera directa en los mercados del vecino país.
El índice preferencial de la bolsa de San Pablo, el Bovespa, tocó hoy su máximo en tres años, al registrar una suba del 4,78% (57.956 puntos básicos) con un volumen negociado de 10.294 millones de reales.
Con este salto, la bolsa brasileña ignoró los números rojos de la bolsa de Wall Street, en donde los tres indicadores registraron bajas (Dow Jones -1,35%; S&P 500 -1,65% y Nasdaq -1,46%).
De acuerdo a lo que informa el diario económico Valor, fue la mayor suba registrada desde el 9 de agosto de 2011, cuando el Bovespa había avanzado 5,10%.
Las subas fueron lideradas por el Banco de Brasil (10,86%), seguida de Petrobras (10,53%), Bradesco (7,81), Banco Itaú (7,55%) y Eletrobras (6,08%).
Un corredor de acciones de la bolsa de San Pablo aseguró que el motivo de la suba fue producto de "muchos eventos del fin de semanas favorables a Aécio".
Una encuesta realizada por el Instituto Sensus ubicó al candidato del partido socialdemócrata en una ventaja de 17 puntos por sobre Dilma Rousseff, quien alcanzaría un 41,2% de los votos totales.
Apenas cinco de las 70 acciones que cotizan en el Bovespa registraron hoy bajas: Embraer (-4,48%), Fibria (-3,47%), Suzano (-2,61%), Estácio (-1,08%) y Kroton (-0,70%).