El dólar contado con liquidación (CCL) ha estado cediendo en las últimas ruedas. La operatoria, que se utiliza para enviar dólares al exteriora través del mercado financiero debido al fuerte cepo cambiario, hoy muestra una cotización en torno a los $ 200 y en algunos casos (según el método que se utilice) está por debajo de ese nivel.
Según algunos analistas, esta baja del CCL está vinculada con el Impuesto a los Bienes Personales. Por cuestiones principalmente impositivas, a finales de cada año suelen venir al país más dólares del exterior de los que se van, con el objetivo de mostrar "la foto" del 31 de diciembre y así evitar un mayor pago por ese tributo.
Este mayor fluyo de ingreso de divisas desde el exterior por esa vía estaría ayudando a que esta cotización retroceda un poco, luego de las fuertes presiones alcistas que se observaron durante las últimas semanas, cuando en algunos casos el precio del CCL llegó a superar los $ 220, marcando así un máximo histórico.
Sin embargo, otros analistas señalan que si bien este asunto de Bienes Personales puede estar influyendo, uno de los principales motivos de la baja de esta cotización es que empieza a perder fuerza la expectativa de un salto devaluatorio sobre el tipo de cambio oficial, lo cual se esperaba que llegara después de las elecciones legislativas.
Otros de los factores que le adjudican a esta calma sobre el CCL es un reacomodamiento del precio tras las subas de las últimas semanas y a la menor demanda de divisas que habitualmente se da en cada diciembre, ya que por cuestiones estacionales en diciembre se incrementa la necesidad de pesos, lo que hace que se reduzca la presión sobre la cotización de la divisa.
No obstante, los analistas coinciden en señalar que esta relativa calma que se observa en esta cotización puede ser transitoria. Es decir, que una vez que caduquen los factores mencionados anteriormente, pueden volver las presiones alcistas, sobre todo por los altos niveles inflación y de emisión monetaria que lleva adelante el Gobierno.