Ante la creciente inflación y a la espera del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, los argentinos buscan las mejores vías para obtener una pequeña ganancia que derive en sacar rédito de sus ahorros o ingresos mensuales.
La primera y gran alternativa siempre será el dólar, pero debido a las restricciones a la compra de la divisa en entidades bancarias las opciones se van achicando. El blue, MEP y otros tipos de cambio cotizan en los mercados a un costo más elevado y resulta cada vez más difícil acceder a ellos.
Sin embargo, la segunda referencia para generar ahorros suele ser el plazo fijo tradicional. Con la tasa nominal anual (TNA) elevándose al 75%, impuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los depósitos en pesos dejan un rendimiento superior que permitiría obtener rentabilidades por encima de la inflación.
Ahora bien, ¿es posible sacar un préstamo e invertirlo en un plazo fijo? ¿La ganancia superará el índice de inflación? Por lo general, los bancos ofrecen a sus clientes promociones con condiciones ventajosas. Justamente, si la tasa de interés del crédito es menor a la tasa de interés de un plazo fijo, el método puede resultar viable.
Préstamo y plazo fijo: ¿qué hay que tener en cuenta?
A la hora de tomar un préstamo, hay que prestar mucha atención en el sistema de amortización francés (tendrán que pagar siempre el mismo valor de la cuota, sólo si la tasa de interés es fija) y alemán (las primeras cuotas serán más elevadas y las restantes irán decreciendo, sólo si la tasa de interés es fija).
A modo de ejemplo, el youtuber "El Corazón Financiero" explicó qué sucedería en caso de tener la posibilidad de sacar un préstamo con una tasa de interés del 40%. Pidiendo uno de $ 1.000.000, la entidad bancaria obliga al usuario a abonar los intereses en un período de 12 meses.
De esta forma, tendrán que pagar cada 30 díasuna cuota de $ 110.000. En ese caso, la persona decide depositar el millón de pesos en un plazo fijo, con una TNA del 75%.
Préstamo y plazo fijo, ¿cómo calcular la ganancia a 12 meses?
Teniendo en cuenta la "oportunidad" que podría brindar una entidad bancaria, confirmando el préstamo por un millón de pesos y luego depositándolo en un plazo fijo a 12 meses, la ganancia en ese año -habiendo pagado todas las cuotas del préstamo- será de $ 186.883,61.
El cálculo surge a través de la calculadora de interés compuesto del sitio www.investor.gov, el cual permite evaluar cómo puede aumentar en el tiempo el dinero o averiguar cuánto debe ahorrar para llegar al monto esperado.
¿Cuánto gano si invierto $ 1.000.000 en un plazo fijo a 12 meses?
De acuerdo a la tasa nominal anual, el usuario que deposite un millón de pesos en un plazo fijo a 12 meses tendrá una ganancia de $ 750.000.
¿Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo a 30 días?
La tasa de interés nominal anual para depósitos en plazo fijo alcanza el 75%. Entonces, la tasa mensual es del 6,25% y supera la cifra publicada en el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM).