Pese a la baja de la inflación al 4,9% en noviembre, el Banco Central mantendrá intacta la tasa de plazo fijo en el 75% anual, que da una tasa efectiva del 107% renovando los intereses cada 30 días.
Desde Adcap Grupo Financiero advierten que "se empieza discutir también si es momento de reducir la tasa de devaluación para no convalidar la inflación y empezar a usar el tipo de cambio como ancla inflacionaria. Por lo pronto, sería positivo que el Banco Central baje el ritmo de devaluación si baja la inflación. De todos modos, será materia de discusión con el FMI".
El plan del BCRA
De todos modos, según pudo saber este diario, en la autoridad monetaria mantendrán el ritmo del crawling peg del tipo de cambio oficial, de modo de tratar de reducir la brecha cambiaria, que tan mal le hace a la economía.
Desde el Monitor Cambiario de Ecolatina subrayan que el ritmo de devaluación no afloja: "Al igual que en los dos meses previos, la devaluación arrancó diciembre más acelerado, promediando un ritmo del 6,7% de TEM, por encima del 6,6% de TEM de noviembre, manteniéndose en los máximos niveles del gobierno de Alberto Fernández".
SIN IMPULSO
Con la ayuda de la pérdida de impulso del dólar a nivel internacional, desde mediados de octubre el mayor ritmo de devaluaciones diarias viene permitiendo ponerle un piso al deterioro del tipo de cambio real, tras la fuerte caída acumulada entre inicios de 2021 y octubre pasado (-25%), según consigna Ecolatina.
En la autoridad monetaria mantendrán el ritmo del crawling peg del tipo de cambio oficial, de modo de tratar de reducir la brecha cambiaria, que tan mal le hace a la economía.
Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital, recalca que, haciendo foco en los dólares financieros, la entrada de divisas con el nuevo dólar soja frenó la suba del CCL.
Dólar financiero barato
De todos modos, asume que este tipo de cambio financiero sigue atrasando contra el resto de los indicadores económicos y debería tener un recorrido alcista en el corto plazo. El BCRA viene comprando cerca del 50% de lo liquidado por el agro.
"Se vuelve a confirmar que para acumular reservas es necesario un tipo de cambio competitivo. En tanto, el crawling peg mantiene su ritmo devaluatorio cercano al 6.6% mensual", detalla.
Con la ayuda de la pérdida de impulso del dólar a nivel internacional, desde mediados de octubre el mayor ritmo de devaluaciones diarias viene permitiendo ponerle un piso al deterioro del tipo de cambio real, tras la fuerte caída acumulada entre inicios de 2021 y octubre pasado (-25%)
Miradita al blue y CCL
En el Gabinete Económico no sólo miran de reojo al dólar financiero y al blue, en tren de achicar la brecha, sino también a la 'lici', como le dicen en la jerga del Palacio de Hacienda a las licitaciones de deuda que se vienen.
El 28 de diciembre vencen apenas $ 40.000 millones de Lelites, cifra prácticamente insignificante para el mercado, luego de cubrir los $ 410.000 millones anteayer, aceptando ofertas por $ 770.000 millones.
"Aunque no te roleen nada, ya cerraste el año, pero sería una mala señal y volvería el pesimismo devuelta", son conscientes los laderos de Massa, que cada 15 días se ven ante un nuevo examen con 'la lici', mientras cada tres meses deben rendir el examen ante el FMI. "Tendremos cero relax durante todo el 2023", se lamentan en los despachos oficiales.