En esta noticia
El economista de la Universidad Nacional de la San Martín (UNSaM) y gurú de la City, Gustavo Saraceni, reiteró el martes el llamado por detenerse en los dos factores clave que permiten anticipar una nueva suba o baja en la cotización del dólar blue.
A través de un video publicado en sus redes sociales, el consultor financiero subrayó que, de acuerdo a sus fuentes consultadas, más allá de la fiebre por la divisa paralela que se registró en la última ronda "no existió un volumen grueso de operaciones".
"Entonces, si yo tengo una sobreoferta de algo, pero con pocos oferentes puedo poner un precio que a mí se me ocurra, aunque no venda", explicó Saraceni.
Así, para el economista el valor de $ 356 por cada dólar blue resulta "irreal" (valor de martes), escenario que se sostiene además por la incongruencia dada por la brecha entre el tipo de cambio paralelo y el Contado con Liquidación (CCL).
"Es por una cuestión de costos y de cómo calcular la brecha. Que el dólar blue esté $ 15 por sobre el Contado con Liquidación es algo que no se sustenta", replicó. "Corridas como estas ya la vimos este año", concluyó.
Dólar blue con cotización récord: cuáles son los dos factores a mirar para anticipar una nueva suba o baja en la City
Para el consultor de la UNSaM la cotización del dólar blue puede anticiparse a partir de dos factores: brecha entre el Contado con Liquidación (CCL) y el comportamiento del bono AL30.
Respecto al primer condicionante, el diferencial entre ambos tipos de cotizaciones escala hoy miércoles 28 de diciembre a 1,65%.
En tanto, el segundo tópico se desacelera sólo 0,1% y acumula 0,47% de racha negativa en los últimos 10 días.
Dólar blue en la mira: qué es el bono AL30
El bono USD 2030 L.A. (AL30) es un título público nacional emitido en dólares con tasa fija del 0,50% anual y con fecha de vencimiento pautada al 09/07/2030.
Su valor técnico es de 100,22 dólares con un valor residual del 100,00% y en la actualidad cotiza a $ 8295 lo que representa una paridad del 25,40%.