El dólar blue retrocedió este martes. La cotización paralela anotó un descenso de $ 1 para cerrar en $ 196 para la compra y $ 199 para la venta, con lo cual recortó parte del avance de las jornadas anteriores y siguió extendiendo la relativa calma que ha estado mostrando últimamente.
No obstante, la brecha entre el dólar paralelo y el tipo de cambio oficial se mantiene en niveles muy elevados, marcando ahora una diferencia de casi 95% respecto al mayorista y de alrededor de 85% en comparación con el promedio del minorista.
DÓLARES FINANCIEROS
Los dólares financieros volvieron a mostrar avances moderados respecto al cierre de la rueda anterior. La cotización del MEP, que en los últimos días estuvo descendiendo, registró este martes un incremento de casi 1% y cerró la rueda por encima de los 202 pesos.
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) que se opera de forma libre cerró la jornada con subas generalizadas de hasta 2,4%, por lo cual terminó entre $ 208 y $ 213, de acuerdo con el promedio de una canasta de títulos.
DÓLAR OFICIAL
El dólar oficial minorista se mantuvo sin cambios en $ 107 en Banco Nación y en $ 107,67 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), por lo cual el dólar "solidario" continúa en más de $ 177 en promedio, unos $ 22 por debajo del blue.
En tanto, el dólar oficial mayorista cerró la rueda en $ 102,24, marcando un incremento de once centavos respecto al cierre anterior, nuevamente muy por encima de la devaluación diaria que habitualmente el BCRA estuvo convalidando durante los últimos meses.
En la plaza mayorista, por séptima rueda consecutiva, se dio un equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas, por lo cual BCRA obtuvo otro leve saldo a favor tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De este modo, en lo que va del mes mantiene cerca de u$s 330 millones en ventas netas.