En esta noticia

El dólar blue anotó sobre el final de la semana un incremento de 50 centavos para cerrar en $ 193,5 para la compra y $ 196,5 para la venta.

De esta forma,mantiene la brecha en poco más de 93% respecto al tipo de cambio mayorista y cerca del 84% en comparación con el minorista.

Lea más: Dólar e inflación: suben las proyecciones para 2022 y se espera mayor avance de precios y devaluación

Dólar blue

Desde hace varias semanas, la cotización informal muestra cierta calma y en los últimos días registró descensos moderados.

Así entre el lunes y viernes pasado acumuló un retroceso de $ 4, por lo que cerró con otra baja semanal.

El dólar blue registró descensos la semana pasada, siendo diciembre un mes donde sube la demanda de pesos

Dólar financiero


Por otro lado, los dólares financieros que se operan con bonos mostraron pocas variaciones sobre el cierre de la semana, por lo cual el MEP y el contado con liquidación (CCL) se ubican por encima de $ 197 y $ 212, respectivamente.

En tanto, los dólares financieros libres cotizan entre $ 209 y 213 pesos.

Esta relativa calma que exhiben ahora los dólares paralelos estaba prevista por el mercado, que hasta fin de año no espera grandes cambios, principalmente porque diciembre suele traer un incremento de la demanda de pesos por parte de las personas y de las empresas.

Dólar oficial

En tanto, el dólar oficial minorista cotiza en $ 106,75 en Banco Nación y en $ 107,29 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), de acuerdo al cierre del viernes.

Así, el dólar solidario se sitúa en $ 177 en promedio, unos $ 19 por debajo del paralelo.

En tanto, el dólar oficial mayorista cerró en $ 101,55, marcando un avance de apenas un centavo respecto al cierre anterior, luego de que en las últimas jornadas el BCRA convalidara devaluaciones diarias por encima de lo que habitualmente venía haciendo en los últimos meses.