El analista de finanzas y economista de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), Gustavo Saraceni, aseguró que el dólar blue que se compra y vende en el mercado paralelo "encontró su techo de cotización".
El pronóstico de uno de los gurú se apoya en lo que llamó el "escenario clave para este 2023" que, en el corto plazo, ya se encuentra demarcado por los resultados de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, con las cúpulas de ABA y Adeba, a fin de "mantener quieto" las operaciones en el circuito informal.
"El ministro de Economía se reunió hoy con bancos y compañías de seguros para renegociar este problema de la deuda en pesos y parece que será exitosamente. ¿Resultado? Dólar blue para abajo y bonos para arriba", explicó Saraceni en redes sociales.
De esta forma, según el economista, "lo que se juega" de cara a los próximos meses "es algo muy complicado" en términos electorales y en función de la coyuntura económica.
"A ver, para decirlo rápidamente: se especula que, dentro de dos o tres años por exportaciones de energía y minería, Argentina pueda tener un ingreso de dólares como nunca se ha visto en su historia. Entonces es crucial la elección de este año porque el que gane va a tener esa supuesta ola", sumó.
A cuánto va a cotizar el dólar blue y qué va a pasar con la divisa paralela
Para Gustavo Saraceni es "probable" que el dólar blue"salga de los titulares" en sintonía con la "intención oficial" de "hacer tiempo hasta mayo o junio" cuando se habilite el gasoducto Néstor Kirchner y con una economía "más ordenada" de cara a fin de año.