Las recientes medidas del Gobierno en relación a las tasas del Banco Central (BCRA) y la marcada desaceleración de la inflacióngeneraron un clima de mayor tranquilidad en los analistas del mercado. Sin embargo, ¿Qué podría ocurrir con eldólar?
Tras la fuerte devaluación pos electoral, la cartera de Economía decidió establecer un aumento sostenido del tipo de cambio a través del crawling-peg. El mismo garantiza un incremento de la divisa en un 2% mensual.
No obstante, para los economistas y expertos en finanzas es poco probable que el Ejecutivo pueda sostener esta medida en el tiempo, dado que la inflación superará ampliamente el porcentaje.
¿A cuánto llegará el dólar a fin de año, según los expertos?
En el último informe de FocusEconomcis, 40 economistas de bancos y consultoras proyectaron cómo se desarrollarán las principales variables en el 2024. Una de ellas fue qué ocurrirá con respecto al dólar oficial.
Luego de que el BCRA reforzará sus reservas y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzará un 13,2% en febrero, más de 7 puntos por debajo que en enero, los analistas prevén un clima de mayor estabilidad que impactará en el precio de la divisa.
En el informe, la gran parte de los consultados prevé que el dólar mayorista cierre el 2024 en $ 1702. Es decir, $ 100 por debajo de lo proyectado en el relevamiento del último año, pero todavía $ 833 por encima del valor actual (hoy cotiza a $ 869 para la venta en las pantallas de Banco Nación).
Anteriormente, Ezequiel Zambaglione, Head de Research en Balanz, le había anticipado a El Cronista que se reduciría esta sensación de una próxima devaluación:
"Coincidimos que cayó la expectativa devaluatoria, reflejando que aumenta la confianza en el programa luego que el gobierno viene mostrando buenos datos en el frente fiscal, cambiario e inflacionario", remarcó.
De mantener el ritmo propuesto en el crawling peg, el dólar oficial debería alcanzar los $ 910 en abril, iría a $ 969 en mayo y recién se posicionará en los $ 1000 en junio.
En tanto, desde FocusEconomics alertaron que "el peso debería depreciarse en el futuro. El ajuste fiscal es un factor a tener en cuenta".