El economista y jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo, anticipó este miércoles las "subas promedio" que experimentará el dólar oficial durante 2022.
"Este año vamos a tener muy presente en las noticias: Subas de $4 - $5 del dólar oficial", apuntó en redes sociales.
El vaticinio del titular de FADA sobre el comportamiento del tipo de cambio incluyó también las revisiones pautadas en el acuerdo anunciado el viernes pasado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI); nuevos aumentos en los combustibles y una inflación mensual del 4%.
"Como consecuencia, restricciones a las exportaciones (carne, maíz, trigo), controles de precios, fideicomisos, y demás inventos, seguirán estando a la orden del día. Así como la discusión de culpa de quién suben los precios", agregó Miazzo.
De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de diciembre 2021 publicado por el Banco Central, las y los analistas participantes previeron que el tipo de cambio cotizará a $ 163,74 en diciembre de 2022. Sin embargo estas proyecciones aún no incluían el entendimiento con la entidad crediticia.
"Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectan que el tipo de cambio nominal promedio para fines de diciembre de 2022 alcance $156,11/US$", apuntó el informe elaborado por 37 participantes, entre quienes se cuentan 23 consultoras y centros de investigación y 14 entidades financieras locales.
Acuerdo con el Fondo, devaluación y primer pronóstico acertado
El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó el viernes pasado que el acuerdo con el Fondo implique algún tipo de "salto cambiario".
"No habrá ningún salto cambiario, sino una política de acumulación de reservas internacionales, de u$s 5000 millones en 2022", enfatizó.
En este sentido, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, confirmó el mantenimiento de la política de "crawling peg" (minidevaluaciones diarias) para así evitar una "devaluación fuerte".
"La idea es sostener el tipo de cambio real en los términos que está ahora, que es un tipo de cambio que permite las exportaciones y es competitivo", señaló el funcionario en diálogo con C5N.
Sin embargo, y ahora afectado por la incertidumbre que se desató tras larenuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos en Diputados, el tipo de cambio paralelo retomó la tendencia alcista y cotizó a $ 216,5 para la venta. Lo que marca un nuevo frente de presión en la plaza financiera.
Además, y en línea con las metas de reducción de los subsidios a las tarifas, la empresa estatal YPF aumentó en un 9% el precio de los combustibles.
Se trata del primer incremento desde mayo pasado y, según comunicó la empresa, apunta a "sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales".