En esta noticia

Cuatro ex banqueros de amplia experiencia internacional acaban de levantar $ 347 millones en un primer fideicomiso financiero con oferta pública para la expansión de su nueva fintech de crédito digital al consumo.

Lanzaron *Clave desde la Argentina, con próximas paradas intermedias en tres países de América latina, y destino final en los EE.UU.. Con *Clave Créditos colocaron su primer fideicomiso para "ampliar su capacidad de otorgamiento de crédito en el mercado local y continuar con su plan de expansión en la región de América latina", informó la compañía.

Banqueros digitales

Sus fundadores pasaron por HSBC, JP Morgan, Goldman Sachs, Deustche Bank, Credit Suisse y Morgan Stanley, entre otros, y además de experiencia recolectaron expertise en el levantamiento de fondeo institucional en los EE.UU.

Pablo Pizzimbono, Gabriel Martino, William Kelly y Mauricio Pizzimbono se preparan para el lanzamiento público de *Clave, una plataforma que combina préstamos digitales con medios de pago, tecnología blockchain y transferencias. Este año llegarán a Colombia, Perú y México y esperan en 2023 lograr atender al mercado latino de los EE.UU..

Respecto del fideicomiso, aseguran que no será la última ronda. "Esperamos expandir nuestra cartera de inversores, permitiendo que nuestros consumidores puedan utilizar créditos de manera eficiente y mejorar su calidad de vida. Confiamos que la colocación de esta primera serie fomentará el ecosistema financiero regional y permitirá ofrecer préstamos más accesibles a los usuarios", dijo Pizzimbono.

"Nuestro foco está en generar el acceso al crédito digital en América latina. Tenemos la ventaja de que los cuatro fundadores tenemos muy amplio acceso al financiamiento. Pero sabemos que un proyecto para ser considerado necesita escalar a los u$s 200 millones. Nosotros apuntamos a eso", dijo a El CronistaGabriel Martino, ex presidente del HSBC en la Argentina.

"Tenemos vocación de Unicornio", agregó.

El CEO de *Clave, Pablo Pizzimbono, con pasado también en HSBC, en JP Morgan y Morgan Stanley, detalló que la estrategia de la compañía es ir al punto que todos desean llegar en el ecosistema fintech, el del otorgamiento de créditos.

"No hay en América latina una compañía que vea el mercado como nosotros. Es difícil la escalabilidad del crédito para el consumo, pero nosotros desarrollamos tecnología para la digitalización del proceso de originación del crédito, donde desarrollamos nuestra inversión. Es un paso relevante para poder acceder al financiamiento de inversores institucionales", indicó.

Fondeo

Respecto de la colocación, destinada a capital de trabajo, Martino explicó que serán un actor frecuente del mercado de capitales en la Argentina. "Creemos que estaremos cada seis meses con emisiones y rolleando unos $ 3000 millones cada 12 meses", estimó el banquero.

"Nuestros fondos tienen calificación AA+ en la Argentina", acotó Pizzimbono desde Nueva York, en referencia al fideicomiso colocado con la securitización de cartera, a partir de la paquetización de los créditos ya otorgados.

Desde marzo del año pasado, en el país ya otorgaron $ 485 millones en 7800 créditos, con una duración promedio de 22 meses. En su mayoría son préstamos por código de descuento, por el que llegan principalmente a empleados del sector público.

Están por culminar una ronda de capitalización, de la cual no quieren aventurar más detalles, pero que creen que los colocará en el camino de ser un nuevo Unicornio argentino en las finanzas latinoamericanas.

Por lo pronto, en mayo lanzarán una app desde la cual se podrá solicitar crédito pero también servirá para realizar pagos y acreditar criptos en promociones.

Junto a Pizzimbono y Martino, los otros fundadores fueron William Kelly y Marcelo Pizzimbono. El CTO es Matías Brunstien Macri, un ex Wenance, al igual que el COO y gerente de estrategia digital, Juan Martín González; Macri; el gerente general, Hugo Martino; y como director de riesgo y crédito, Daniel Manos.