Desde diciembre de 2024, el precio del dólar atravesó una serie de vaivenes que marcaron la agenda económica de la Argentina. El 31 de diciembre, el dólar blue cerró a $ 1230, alcanzó un máximo de $ 1375 y un mínimo de $ 1150 en abril, y finalizó junio en $ 1210, reflejando una tendencia oscilante.
En este contexto de fluctuaciones, el banco BBVA publicó su informe del segundo trimestre con una proyección clave: el tipo de cambio oficial convergerá hacia los $ 1400 por dólar a fin de año. Esta previsión está atada a un nuevo esquema cambiario con bandas móviles y a un escenario económico condicionado por las elecciones del segundo semestre.
¿Qué pasará con el dólar tras las elecciones?
Según el BBVA, el tipo de cambio oficial avanzará gradualmente hasta diciembre, acercándose al techo de la banda establecida en el nuevo régimen cambiario, que va de $ 1000 a $ 1400 por dólar. Esta banda se ajusta mensualmente un 1% y aporta previsibilidad en un contexto de desinflación y fortalecimiento de reservas.
El informe señala que el dólar se mantuvo cerca del centro de esa franja, impulsado por el ingreso de la cosecha gruesa, el superávit comercial del sector hidrocarburos y la intervención del Banco Central en el mercado de futuros. Sin embargo, a medida que se acerquen las elecciones, podría producirse una leve presión alcista, que lleve el tipo de cambio hacia su techo.
El BBVA proyecta que, bajo este esquema, el tipo de cambio oficial cerrará 2025 en torno a los $ 1400. El dólar paralelo, que se mueve con mayor sensibilidad a la incertidumbre política, podría seguir esa misma tendencia si se mantiene la estabilidad económica.
Evolución del precio del dólar en 2025
- Diciembre 2024: cerró el año en $ 1230.
- Enero 2025: comenzó en $ 1215 y terminó en $ 1220.
- Febrero 2025: se mantuvo estable, entre $ 1220 y $ 1230.
- Marzo 2025: inició en $ 1225 y finalizó en $ 1325.
- Abril 2025: comenzó en $ 1315, alcanzó un pico de $ 1375 y cayó hasta $ 1150, terminando el mes en $ 1185.
- Mayo 2025: abrió en $ 1205 y cerró en $ 1180.
- Junio 2025: arrancó en $ 1165 y, al 30 de junio, se ubica en $ 1210.
Puntos clave del informe del BBVA
Además de las predicciones sobre el futuro del dólar en Argentina, el informe trata otros puntos clave:
- Panorama global desafiante: el contexto internacional sigue marcado por tensiones comerciales y una elevada volatilidad. Aun así, se proyecta un crecimiento del PBI mundial del 3,0% en 2025 y del 3,1% en 2026, aunque con EE.UU. más vulnerable al impacto de medidas arancelarias.
- Recuperación firme en Argentina: la economía argentina consolida su repunte, con un crecimiento estimado del 5,5% del PBI para este año. A esto se suma una inflación anual proyectada en 30%, y tasas de interés reales positivas que fortalecen el proceso de reactivación.
- Equilibrio fiscal sostenido: el superávit primario proyectado es del 1,6% del PBI. Aunque hay menos margen para recortes, el Gobierno apuesta a una reasignación más eficiente del gasto.
- Estabilidad cambiaria en foco: se logró cerrar la brecha cambiaria. Además, se reabrió gradualmente el acceso al financiamiento externo. El BBVA prevé que el dólar oficial llegará a $ 1400 a fin de año.
- Crecimiento y empleo: la actividad económica avanza, pero con diferencias notables entre sectores. En paralelo, el mercado laboral mostró una desaceleración en el primer trimestre de 2025, lo que exige un monitoreo cercano.