Unos veinte Fondos Comunes de Inversión (FCI) en renta variable superaron el rendimiento del índice Merval en 2016
, con ganancias de entre 46% y 75%, según datos de la Cámara Argentina de FCI (CAFCI).
El FCI que más rindió en 2016 fue Tavelli Plus, de Tavelli Cia., con un crecimiento de 75,47%, más de 30 puntos porcentuales por encima del que registró el índice líder de acciones de la Bolsa de Comercio porteña (+45% en el año).
En ese caso, se trató de un fondo de renta variable en pesos que invierte principalmente en acciones de empresas de riesgo moderado con cotización en el mercado argentino, con una liquidez de 72 horas.
Según datos de la CAFCI, los fondos de renta variable presentaron en noviembre un aumento de su patrimonio del 2,50%, hasta $ 10.093 millones (entre enero y noviembre, creció $ 3.414 millones ó 51,10% en relación con diciembre de 2015).
Los 51 Fondos de Renta Variable que operan en el mercado representaron un 2,90% de la industria de los FCI, cuyo patrimonio total ascendió a 347.197 millones de pesos al cierre de noviembre, según el último informe de la CAFCI
A Tavelli Plus lo siguieron FCI como RJ Delta Recursos Naturales (+60,94%), Alpha Mercosur (+56,68%) y Compass Crecimiento (+50,74%), entre otros fondos que superaron en 2016 al Merval y dejaron muy atrás al Merval Argentina (+22% en 2016)
En términos generales, un FCI es un instrumento de inversión colectiva, mediante el cual un grupo de personas (cuotapartistas) aporta su dinero para que un profesional los administre mediante una estrategia de diversificación de activos.
La cantidad de cuentas de Personas Físicas era de 222.443 en noviembre, con un patrimonio de $ 41.242 millones, mientras 28.924 Personas Jurídicas tenían invertidos $ 292.712 millones en FCI al cierre de ese mes, según la CAFCI.
En la Argentina, los FCI nacieron en 1961, regulados por la Ley 15.885, que fue reemplazada por la Ley 24.083.