Recientemente resurgieron dudas en el mercado acerca de la sostenibilidad de la deúdapública argentina, hecho que se reflejó, y aún lo hace, en los rendimientos de los bonos en dólares a lo largo de toda la curva.
Para analizar esas dudas, los analistas de Bull Market Brokers desarrollaron un modelo de sostenibilidad de deuda.
“La deuda pública con privados, es decir, neta de acreencias intra-sector público alcanza los u$s 252.000 millones de dólares incluyendo el último desembolso del Fondo Monetario Internacional. Con un PBI aproximado de u$s 500.000 millones, esto da una deuda con privados del 50% del PBI, que irá incrementándose en la medida que haya más desembolsos y colocaciones de deuda , apuntan.
De esta forma, se puede ver cuál es el resultado fiscal primario necesario para repagar la deuda en un plazo promedio de 20 años y asumiendo un crecimiento real de la economía en torno al 2% anual, su tasa de crecimiento histórica de largo plazo.
El equipo técnico del FMI cree necesario alcanzar en los próximos años un superávit del 3% para repagar la deuda.
Según Bull Market, a los niveles actuales de deuda haría falta una tasa real de crecimiento del 4/5% anual para repagar la deuda en 20 años.
Los analistas sostienen que cada punto adicional de crecimiento representaría, a los niveles de deuda y tasa de interés actuales, una baja de 0,25% en el superávit fiscal necesario para pagar la deuda. "Esto solamente podrá ser alcanzado si el país abre su economía al mundo, algo que sin dudas el FMI apoyará incondicionalmente , evalúan.