Luego de tocar los $ 1500 durante el lunes, el dólar oficial cerró el viernes cotizando a $ 1445 para la venta Se trató de una baja acumulada de 55 pesos.
Los signos de mejora en el mercado se extendieron al riesgo país. El índice, que mide el interés que deben pagar los títulos de deuda de un país respecto a los bonos que emite el Tesoro de los Estados Unidos, cayó a 621 puntos básicos -el menor nivel en 10 meses.
En ese contexto, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el “Gurú del Blue”, apuntó que este último factor favorecerá a las empresas y a los consumidores para acceder a un mayor volumen de crédito a menor tasa.
En diálogo por Radio El Observador, el especialista remarcó que “cuando baja la tasa de riesgo país, baja la tasa de descuento para evaluar las empresas”. De este modo, ejemplificó que “no es lo mismo una tasa de descuento del 15% que del 10%, con lo cual la empresa vale más”.
La nueva recomendación de inversión bomba del Gurú del Blue: “Performance impresionante”
“Si las propiedades dentro de la empresa valen más, a aquel que está por comprar una casa, un terreno, o un local comercial, yo le diría que no se demore y la compre”, sugirió.
Para el analista, una caída del riesgo país junto a una suba en el valor de las acciones traerá cómo próximo paso “el aumento de las propiedades en Argentina”.
De este modo, lanzó un optimista pronóstico: “La baja del riesgo país implica más crédito para la empresa y las personas, mejor tasa para refinanciar la tarjeta, para sacar un prendario y comprarte un autito, para sacarte un crédito personal e irte de viaje”.
En cuánto a las posibilidades de inversión, Di Stefano dejó una contundente recomendación a los ahorristas: “Si sobran unos manguitos, en lugar de ahorrar en el tradicional Washington (dólar), trata de ahorrar en acciones argentinas porque van a tener una performance impresionante".
Qué va a pasar con el dólar en 2026, según Di Stéfano
Esta semana, Di Stefano pronosticó qué pasará con el dólar y explicó que “el BCRA está viendo que se viene una oleada de inversión extranjera directa muy grande, con lo cual, si no compra dólares, la cotización se va a ir al subsuelo”.
“El dólar se va a ir para abajo, pero tampoco el Gobierno lo puede dejar caer mucho para no afectar a los sectores exportadores”, indicó aunque advirtió un repunte de la divisa en el verano “por la estacionalidad”.
Si bien es probable que este factor, junto con la demanda de dólares por vacaciones en el exterior, impulsen un movimiento al alza en los próximos meses, subrayó que “el dólar se va a quedar en este nivel o más abajo”.