En todo mayo los futuros subieron un 4,7 por ciento, marcando su tercer mes consecutivo con ganancias, mientras que los de la harina de soja se dispararon un 18,4 por ciento.

Con respecto a la jornada de hoy, los precios del trigo cayeron en el mercado de Chicago ante previsiones meteorológicas favorables y el repunte de las ventas, arrastrando en su caída al maíz y en menor medida a la soja.

La sojacotizó a u$s 396,28 la tonelada. Con un retroceso del 0,73%, las razones de la caída, a parte del efecto contagio del trigo, fueron la acción vendedora por parte de los especuladores y el buen clima en las zonas productoras de EE.UU. Moderó la el descenso en los valores bueno reportes de venta con destino desconocido y la suba en el aceite.

Los futuros de soja también se vieron debilitados por una ola de ventas técnicas y una toma de ganancias por el final de mes, en medio de expectativas de que se incrementen los suministros de la oleaginosa al acelerarse la cosecha en Argentina.

El trigocayó un 3,53%, esto es, un descenso de u$s 6,25 por tonelada, y se posicionó en los u$s 170,67 por tonelada, debido a que la consultora rusa IKAR pronosticó que la producción de ese país va a ser un millón de toneladas más grande que la proyectada.

A esto se le sumó la sobreoferta norteamericana. Dicho combo “produjo una venta masiva de posiciones por parte de los fondos, que generó miedo entre los operadores , sostuvieron desde la consultora Granar.

El maízsiguió el camino del trigo con pérdidas de 1,93% (u$s -3,15) y se ubicó en los u$s 159,34 por tonelada. Las buenas condiciones climáticas en el Medio Oeste de los Estados Unidos y la siembra que se encontraba en un 95% presionaron aún más a los precios.

Localmente, la soja cerró estable el martes en Argentina, por tercera sesión consecutiva, debido a que los compradores actúan con cautela para evitar mayores alzas en los precios, que se encuentran en niveles elevados.

En Rosario, donde se encuentra el principal mercado de granos del país, la soja cerró a 4.000 pesos (unos 285,9 dólares) por tonelada, el mismo nivel que se reportó el lunes.

“El mercado local contó con limitadas ofertas de compras, y valores ofrecidos sin grandes cambios a la rueda pasada , dijo la Bolsa de Comercio de Rosario en una nota sobre la sesión.