En esta noticia

El Gobierno anunció el jueves nuevas medidas que afectan a los regímenes informativos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). A raíz de esto, algunas cuentas de Mercado Pago estarán bajo investigación.

La aplicación de la compañía fundada por Marcos Galperin es una de las billeteras digitales que estarán bajo observación del organismo recaudador. Y es que otras plataformas como Ualá, Personal Pay o Naranja X también entrarán dentro de la medida.

ARCA investiga: estas son las cuentas de Mercado Pago que vigilará

Según informó Juan Pazo, director ejecutivo de ARCA, se aumentaron los montos que su organismo vigilará con respecto a las operaciones que se realicen en billeteras virtuales.

Por tal motivo, estas cuentas de Mercado Pago serán vigiladas y deberán respetar los nuevos montos vigentes para evitar una investigación:

  • Personas físicas con transferencias y acreditaciones que superen los $50 millones
  • Personas jurídicas que superen los $30 millones

Vale destacar que, anteriormente, las normas especificaban que toda transferencia bancaria o virtual mayor a $ 2.000.000 debían informarse a ARCA. Allí, se detallaba el tipo de transferencia, CBU o CVU utilizado y el valor de la transacción en pesos.

Cuáles fueron los cambios que anunció ARCA

Durante la conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni, tanto Luis Caputo como Pazo informaron las nuevas medidas que introducirá el Gobierno con respecto a extracciones, transferencias y otros movimientos financieros.

Muchos de los montos subieron considerablemente, por lo que ahora las personas se ahorrarán en tener que justificar determinados movimientos en sus cuentas:

  • Extracciones en efectivo: pasa de $ 1000 a $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas
  • Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
  • Plazos fijos: pasa de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $ 30.000.000.
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $ 50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $ 30.000.000.
  • Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $ 100.000.000 y $ 30.000.000 para personas físicas y jurídicas.
  • Compras de consumidor final: se eleva a $ 10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 con tarjeta.