En esta noticia
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y su par de la República Popular China (PBC), Yi Gang, confirmaron la activación del swap de monedas entre ambos bancos, que permite la disponibilidad de u$s 5000 millones para fortalecer las reservas de la entidad argentina.
Pesce y Gang se reunieron hoy en el marco de la Reunión Bimensual de Gobernadores de Bancos Centrales que organiza el Banco de Internacional de Pagos (BIS por las siglas en inglés de Bank for International Settlements) en la ciudad de Basilea, Suiza.
La confirmación de la activación despeja incertidumbres acerca de la fortaleza de las reservas del BCRA en la previa a que impacten los pagos por más de u$s 2000 millones que se realizarán para el pago de vencimientos con el FMI y de cupones de bonos globales.
Activación
"Como resultado de la reunión confirmaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del RMB en el mercado argentino para el intercambio bilateral", informó el BCRA en un comunicado de prensa.
A mediados de noviembre, el presidente Alberto Fernández se reunió en Bali, Indonesia, con el presidente de China, Xi Jinping, para sellar las negociaciones para modificar la utilización del swap vigente de 130.000 millones de yuanes renmimbi (RMB) y permitir así su aplicación en dólares.
Fue entonces que se acordó que en 30 días (a mediados de diciembre pasado) pudiera estar operativa la facilidad, que permite computar esa línea a las reservas netas.
"Se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del RMB en el mercado argentino para el intercambio bilateral"
Esa medida daría "mayor fortaleza al Banco Central y la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar, sobre todo, las importaciones Pymes, que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares", detalló en ese momento el ministro de Economía, Sergio Massa.
Cúantos dólares hay en el swap
El swap en vigor comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes RMB, que equivalen a unos u$s 19.010 millones, de acuerdo con la cotización actual de la moneda china.
De ese total, 35 mil millones de yuanes RMB (u$s 5118 millones) para compensar operaciones del mercado cambiario.
Según trascendió del Banco Central, hasta el momento la entidad no tuvo que utilizarlos para operaciones cambiarias, comerciales o de pago de vencimientos, ya que se contaron con otros recursos.
La decisión de evitar su uso por el momento se origina en que, como es una línea de crédito, la utilización genera, que si bien menores a los de otros financiamientos disponibles, no deja de ser una erogación en divisa.
Hasta el momento la entidad no tuvo que utilizarlos para operaciones cambiarias, comerciales o de pago de vencimientos, ya que se contaron con otros recursos.
En particular, al cierre de diciembre, y con el objetivo declarado de fortalecer las reservas, el Gobierno logró la liquidación de exportaciones del complejo sojero por unos u$s 3100 millones, a un tipo de cambio diferencial de 230 pesos.
Comercio bilateral
Según informó oportunamente el BCRA, el comercio bilateral entre la Argentina y China es deficitario para el país en unos u$s 8000 millones, lo cual daría margen para que las empresas que operan en ese comercio bilateral pueden hacerlo en yuanes o en dólares.
A pesar de la disponibilidad de la línea comercial para operar bilateralmente en yuanes RMB, las operaciones que se realizan por ese canal son escasas, dado que mayormente los exportadores e importadores de ambos países operan con dólares estadounidenses.
El banco ICBC Argentina, filial del banco estatal chino, puso en marcha a fines del año pasado, tras la aprobación de los bancos centrales de ambos países, de un clearing en moneda china para canalizar operaciones de privados de ambos países en RMB.