El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que retrasará durante 90 días el aumento de la tasa de aranceles recíprocos sobre México. Tras una conversación telefónica con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump afirmó que extenderá "exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto período de tiempo". "Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones, debido tanto a los problemas como a los activos que representa la frontera", escribió. El acuerdo con México llega justo antes de una fecha límite fijada para este viernes, en la que Trump amenazó con aplicar aranceles generalizados. El presidente estadounidense aún no ha anunciado acuerdos con varios países, incluidos Canadá, India y Taiwán, y tampoco ha confirmado si extenderá la pausa en su guerra comercial con China. Hasta ahora, México se benefició de una excepción para todos los bienes que cumplen con los términos del acuerdo comercial que Trump firmó en 2020, lo que significa que la mayoría de las exportaciones mexicanas ya gozan de aranceles reducidos. La Casa Blanca señaló el jueves que los países que no hayan alcanzado un acuerdo comercial con Estados Unidos o que no hayan recibido una carta con una nueva tasa arancelaria serán notificados antes de la fecha límite. Sheinbaum, de orientación izquierdista, describió su enfoque hacia Trump como "sereno", evitando confrontaciones y enviando a sus funcionarios a Washington casisemanalmente para reunirse con su equipo. Aunque ambos líderes mantuvieron una relación personal mayormente respetuosa, Trump y sus funcionarios han sido muy críticos con la supuesta relación del gobierno mexicano con el crimen organizado, a la que califican como una "alianza intolerable". Esto significa que algunas de las negociaciones bilaterales más complejas giran en torno a la lucha contra los cárteles de la droga que controlan amplias regiones del país y envían el mortal opioide fentanilo a Estados Unidos. México, que destina más del 80% de sus exportaciones al mercado estadounidense, atraviesa una desaceleración económica, con decisiones de inversión ampliamente paralizadas por la incertidumbre en torno a los aranceles. Su acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será revisado el próximo año.