La firma de alquiler de monopatines a motor Bird avanza con los preparativos para iniciar una nueva fase de expansión en América latina y Asia, según muestran sus búsquedas laborales, en un intento por enfrentar el surgimiento de rivales locales en todo el mundo.
Bird está buscando gerentes y expertos en logística para supervisar su flota y la operación de alquiler de monopatines eléctricos en casi una docena de nuevas ciudades incluyendo Buenos Aires, Lima, Bogotá y Ciudad de México en Latinoamérica y Mumbai, Bangkok, Singapur y Seúl en Asia.
Los avisos de empleo posteados online en septiembre también sugieren que habrá una nueva oficina en Hong Kong, lo que permitiría a Bird posicionarse en China, donde operan los pioneros en alquiler de bicicletas compartidas Mobike y ofo.
Bird, que tiene su casa matriz en Los Angeles, finalizó en junio una ronda de financiación por u$s 300 millones que impulsará su expansión fuera de Estados Unidos. Hasta ahora, esa cifra sirvió para llevar los monopatines sólo a París, Bruselas, Viena y Tel Aviv. Lime, su principal rival, también se concentró en Europa para sus primeras incursiones en el extranjero, y apunta a un total de 150 mercados a fines de este año.
Al mismo tiempo, Uber ya planea un lanzamiento internacional de su servicio de bicicleta eléctricas Jump. Su inversión en el servicio de monopatines compartidos en Estados Unidos podría exportarse de similar manera.
Frente a la creciente competencia, Bird y Lime el año pasado salieron a recaudar un total de cientos de millones de dólares con la idea de tomar la delantera.
Su rápido despliegue en ciudades de todo Estados Unidos permitió que millones de personas realicen en monopatín eléctrico un total de 20 millones de trayectos hasta la fecha, pese a la inquietud por las regulaciones y la seguridad en torno a los servicios nuevos.
Ese crecimiento no pasó desapercibido por los inversores y entrepreneurs de otras partes del mundo.
Por ejemplo, Yellow, que en agosto lanzó su primer servicio de bicicletas y monopatines compartidos en Brasil, ya recaudó u$s 75 millones incluyendo al fondo de Silicon Valley GGV Capital y Grishin Robotics, la firma de capital de riesgo encabezada por el cofundador de Mail.ru Dmitry Grishin.
Cuando anunció su última ronda de financiación a principios de este mes, Yellow dijo que planea expandirse en Brasil y México, antes de desembarcar en Colombia, Chile y Argentina. Yellow también proyecta construir su propia planta fabril de monopatines a motor.
La expansión que planea Bird en Asia llega después de un año duro para las compañías chinas de bicicletas compartidas como ofo y Mobike, de propiedad de Meituan Dianping, que tuvieron que recortar sus propios planes de expansión internacionales después de enfrentar problemas de vandalismo y dificultades para que el negocio sea rentable.
Además de la serie de contrataciones internacionales, las búsquedas de personal también reflejan sus crecientes ambiciones en el diseño y producción de vehículos.
Hasta ahora, la vasta mayoría de los monopatines eléctricos para alquiler son producidos por la fabricante china Segway-Ninebot con limitadas posibilidades de customización. Bird hace poco probó modelos nuevos más reforzados fabricados por Electisan, una empresa china poco conocida. La producción de monopatines eléctricos diseñados especialmente para estar en la calle todo el día y pasar por varios usuarios diferentes podría ayudar a aumentar la vida útil de los vehículos y mejorar la seguridad.
En las últimas semanas, Bird posteó avisos de búsqueda de supervisores de producción para California y Holanda, su centro de operaciones europeo. También quiere contratar ingenieros de investigación y desarrollo para trabajar en lo que los avisos describen como "un gran número de proyectos especiales en curso desde aparatos mecánicos chicos hasta sistemas completos para vehículos".
Traducción: Mariana I. Oriolo
