El año pasado, mientras la Reserva Federal y el Banco Central Europeo dudaban sobre si subir o no las tasas de interés, los bancos centrales de América latina tomaron la iniciativa. Sus ciclos de endurecimiento están llegando a su fin. Para los inversores en bonos en moneda local, la suba de precios podría llegar antes de lo que muchos esperan. Los responsables políticos saben que, "transitoria" o no, la inflación debe tomarse por las astas. Brasil empezó a endurecer su política monetaria en marzo de 2021, 12 meses antes que la Reserva Federal. Del 2% de entonces, su tasa de interés oficial es ahora del 13,75%. La inflación superó el 12% en abril. En octubre era del 6,5%. Chile endureció su política monetaria del 0,5% en julio de 2021 al 11,25% en octubre. La inflación general se ha recuperado y es del 12,8%; la inflación subyacente es del 10,8%. El banco central probablemente se mantendrá firme hasta abril. México endureció su política monetaria del 4% en junio de 2021 al 10% el mes pasado. Tanto la inflación general como la subyacente se sitúan en el 8,4%. Banxico ha anunciado un nuevo aumento hasta el 10,5%. Brasil, donde la inflación subyacente es superior a la general y se espera una expansión fiscal, es el país con menos probabilidades de dar sorpresas. El banco central ha señalado su intención de mantener las tasas altas. No se espera ningún recorte de tasas antes de junio. Por lo demás, si se excluyen los volátiles precios de los combustibles y los alimentos, hay margen para recortes. Manik Narain, estratega de mercados emergentes de UBS, preparó una medida de la inflación subyacente para calibrar la demanda en 18 países, eliminando los servicios con altos componentes de alimentos y combustible, como comer afuera y vuelos. Brasil muestra pocos cambios. La tasa de Chile cae por debajo del 8%. En México, la inflación subyacente es ligeramente superior al 3%, menos de la mitad que en Estados Unidos. Narain espera que los responsables políticos sigan centrándose en la inflación general. Pero si la demanda en México es tan débil como él cree, los bonos podrían recibir un impulso temprano. A mediados de octubre, los bonos en moneda local a diez años cotizaban al 90% de su valor nominal. Ya han repuntado hasta el 95%.